El deporte y la aventura presentes en Saldungaray

Los amantes del deporte aventura tuvieron una cita especial el domingo en el pueblo turístico de Saldungaray, donde se llevó a cabo Mil Huellas, una carrera de aventura a pie que consta de dos alternativas en distancia a elección del corredor: 8k (versión short) y 24k (distancia principal), además de una categoría especial para los más chicos.

Esta edición de Mil Huellas formó parte de un programa por el cual en todo el año se hacen cuatro carreras en distintos Pueblos Turísticos, Mechongué (General Alvarado), Azcuénaga (San Andrés de Giles) e Isla Santiago (Ensenada). Se trató de una competencia apasionante, donde los corredores debieron enfrentarse a un escenario natural tan bello como dificultoso.

Tal como sucedió en las ediciones anteriores de Mil Huellas, fueron cientos los atletas y aventureros que se dieron cita para competir y superarse a sí mismos, tal como marca el espíritu de este tipo de competencias.

Pero más allá de la carrera en sí, Mil Huellas fue el marco para quienes quisieron conocer el pueblo turístico ubicado a escasos 8 km de Sierra de La Ventana. Tiene menos de 1.300 habitantes y una larga historia que data de los tiempos de Juan Manuel de Rosas, cuando allí se levantaba el Fortín Pavón.

Algunos de los atractivos que el visitante de Saldungaray no puede dejar de conocer son el Río Sauce Grande, que tiene su cauce al frente de la localidad, donde además de pasar en día contacto con la naturaleza, y se puede pescar pejerrey y trucha criolla; el Parque Provincial Paseo Las Piedras, que con su embalse configura una superficie de 4000 hectáreas, con aguas provenientes del arroyo Sauce Grande, y las lomadas que lo rodean configurando al lugar una singular belleza paisajística, y la imponente entrada al cementerio, una de las más recordadas obras de Francisco Salamone. (Fuente BAnoticias)

Agregar Comentario