Fue la última decisión formal de quien asumirá en reemplazo de Juan José Aranguren, Javier Iguacel. Las PPP, que se llevarán seis corredores viales que serán explotados en la modalidad de peaje, se convirtieron en un tema de vital importancia para la administración del presidente Mauricio Macri . Sobre todo después de la corrida que llevó a la fuerte intervención del Banco Central para contener el precio del dólar.
En aquellos primeros días de vorágine cambiaria, el Gobierno abrió los sobres de la primera licitación que se presentaba bajo la modalidad PPP, un esquema en el que el privado pone el dinero y se cobra con un bono del Estado después de terminar la obra, además del flujo de la recaudación de una determinada cantidad de años.
Pese a los malos augurios de los mercados, la licitación siguió adelante. Se recibieron 32 ofertas por obras por alrededor de 5376 millones de dólares. Sin embargo, los cambios en la ecuación económica desde que se puso en marcha el proceso hasta que se abrió la oferta llenaron de dudas la firmeza de aquellas intenciones plasmadas en cada uno de los sobres. Los constructores tragaron saliva y mantuvieron vigentes sus presentaciones.
Los nuevos actores de las rutas
El proyecto
El plan implica obras en más de 2500 kilómetros a través de la construcción de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1494 km) y obras especiales (252 km), así como 17 variantes a distintas localidades. La inversión total estimada es de 6000 millones de dólares durante los cuatro primeros años
Corredor A
Une Las Flores con Coronel Dorrego, además de otro ramal que va de Olavarría a Mar del Plata. Ganadores: Paolini Hermanos, Vial Agro y INC
Corredor B
Empieza en Luján y termina en la capital de La Pampa, Santa Rosa. Ganadores: CCA Panamá y Green. Esta última es una constructora que ha sido gran beneficiaria desde que se abrió la competencia en el sector. A fuerza de precios bajos, se quedaron, entre otras, con un tramo de la autopista ribereña y con el viaducto del tren San Martín. Fue la responsable de la caída de una estructura en Palermo que generó no solo la necesidad de cortar el servicio esos días, sino también de interrumpirlo por más de un año hasta que la obra esté terminada
Corredor C
Atraviesa Buenos Aires y el sur de Córdoba para llegar finalmente a Mendoza. Ganador: José Cartellone, una de las empresas de obra pública más conocidas de la Argentina, que es, justamente, de origen mendocino
Corredores E y F
Contienen las autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba. Ganadores: un consorcio que integran Helport (una compañía del Grupo Eurnekian), Panedile, Copasa y Eleprint
Autopista Sur
Corresponde a la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que estaba en manos de una firma de Cristóbal López. Ganadores: un consorcio integrado por Rovella Carranza, una empresa con fuerte presencia en San Luis; JCR (las siglas de Juan Carlos Relats, uno de los constructores preferidos del kirchnerismo y que era el inquilinodel Hotel Los Sauces) y Mota Engil, una firma brasileña que está mencionada en varias investigaciones por el caso Lava Jato.
Fuente: La Nación