UNS Bahía Blanca: Investigación sobre las alergias en Bahía Blanca

Aerobiologia Bahia Blanca

La Agencia CTyS dio a conocer el sistema de difusión de las mediciones diarias del nivel de polen en el aire en Bahía Blanca, obtenidas a través de una metodología de medición estandarizada internacionalmente.

Este sistema creado por un grupo de investigadores de Aerobiología perteneciente a la Universidad nacional del Sur, tiene utilidad médica y puede ser utilizada tanto por pacientes alérgicos como por los profesionales médicos.

Si bien las alergias pueden ser provocadas por un sinnúmero de sustancias, son las producidas por el polen de las plantas las que afectan en mayor proporción a la población.

Esta información es transmitida públicamente a través de Internet y puede consultarse en el sitio web www.aerobiologia.com.ar.

“Para una persona alérgica, conocer el nivel de polen en el aire puede ser de utilidad para extremar las precauciones o, si es necesario, concurrir al médico antes de que inicien los síntomas, mientras que, a estos últimos puede orientarlos en el diagnóstico y tratamiento de la alergia”, explicó a la Agencia CTyS la doctora en Biología María Gabriela Murray.

Murray, es profesora adjunta de la UNS, investigadora asistente del Conicet y directora del proyecto de extensión de la UNS denominado “Proteja su salud y la de su familia”.

 

Un comentario

  1. caren
    sábado 1 de octubre de 2011

Agregar Comentario