Capacitación gratuita de Recibidores de Granos

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de La República Argentina (URGARA), conducida por Alfredo Palacio, en conjunto con el Centro de Formación Profesional del gremio (CEFORGA) y del Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Post-cosecha del INTA (PRECOP), brindarán éste viernes 14 de septiembre en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, una capacitación gratuita de actualización profesional para afiliados.

La misma estará a cargo de los ingenieros agrónomos Ricardo Bartosik y Diego de la Torre. La jornada de capacitación se dará en el horario de 9 a 17:30 hs. en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, ubicada en la calle Saavedra 636, bajo la modalidad de exposición teórica – audiovisual.

El programa de capacitación estará conformado por cinco temáticas de interés para el sector. El primer ítem a tratar será la “Medición de humedad: importancia y consideraciones. Limitaciones de los medidores”; en segundo lugar se capacitará en relación al “Contenido de humedad de equilibrio y humedad de almacenamiento segura”; en tercer lugar la “Aireación de granos: fundamentos y estrategias”; en cuanto lugar el “Secado de granos: tipos de secadoras, secado y calidad de granos”; y para finalizar la jornada se tratarán las “Buenas prácticas en el almacenamiento de granos”.

Desde el gremio subrayaron sobre el encuentro de este viernes que “el objetivo es brindar a nuestros afiliados y participantes una actualización general sobre los principales temas de la humedad y secado de granos. Es muy importante como trabajadores tener la última información sobre cada práctica, nos da un valor agregado, hace a nuestra formación y eleva nuestra capacidad técnica” indicó Palacio.

Está dirigido a Recibidores, Técnicos, Encargados, Operadores de Acopio, Peritos Clasificadores y Profesionales relacionados con la temática. Quienes participen recibirán materiales didácticos y certificados de asistencia”.

URGARA agrupa a los trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaría, verificando y determinando la calidad del grano, los cereales y los subproductos. Por sus manos pasa la mayor parte de la riqueza que produce el país.

Agregar Comentario