Suspenden análisis en la clínica donde se registraron casos de hepatitis

Fueron suspendidos, en forma temporaria, los procedimientos endoscópicos y/o anestésicos en el Instituto de Diagnóstico Digestivo de nuestra ciudad, ubicado en Gorriti 371.

La medida fue dispuesta ayer en forma conjunta por la Región Sanitaria I y la secretaría municipal de Salud, y se adoptó después de haber recibido resultados que sugieren un posible origen viral al cual atribuir los casos de hepatitis que habrían tenido su origen en ese establecimiento y en virtud de garantizar la salud de la población.

El escueto comunicado difundido a primera hora de la tarde de ayer consignó que la medida tendrá vigencia hasta la finalización de las investigaciones sumariales y ad referendum de las autoridades nacionales y provinciales.

Igualmente, tanto las autoridades de la cartera de Salud comunal como la Región Sanitaria I se han puesto a disposición de las personas que deseen realizar consultas en relación a esta problemática.

Hasta ayer se desconocía aún el origen de los seis casos de trastornos hepáticos en pacientes sometidos a endoscopías en los primeros días de septiembre, en el consultorio a cargo del doctor Oscar Casalini.

Según trascendió, una de las personas afectadas ya fue sometida a un trasplante hepático en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

El propio doctor Casalini admitió a La Nueva Provincia que se había hecho una denuncia sobre el particular a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a la vez que se solicitaba la inspección del área de Fiscalización Sanitaria, a los fines de que se controlen protocolos endoscópicos, de tratamiento de los endoscopios y los anestésicos, todo lo cual estaría encuadrado dentro de las normas vigentes.

El miércoles 5 de septiembre, en dicho consultorio se estudió a 20 personas, de las cuales cinco resultaron posteriormente afectadas, en tanto que la restante surgió tras una práctica similar hecha el día 10 del mismo mes.

En algunos círculos médicos trascendió ayer que las personas involucradas podrían haber sido contagiadas de hepatitis C, versión que no fue confirmada por las autoridades sanitarias.

También se supo que en las próximas horas llegaría a nuestra ciudad personal del ministerio de Salud de la provinciaº de Buenos Aires, a los efectos de hacer una inspección exhaustiva al instituto local.

El titular de Región Sanitaria I, doctor Jorge Gabbarini, prefirió no hacer declaraciones ayer al mediodía, cuando se lo consultó desde la redacción de LNP, anticipando que poco después se difundiría el mencionado documento.

Los seis pacientes presentaron evoluciones diferentes, al punto que algunos de ellos ya habrían retornado a sus ocupaciones habituales, lo que no quita que sigan siendo estudiados a nivel médico.

Desde el mismo momento en que se tuvo conocimiento de esta situación quedó constituido un grupo de trabajo para la investigación de este eventual brote, integrado por toxicólogos, hepatólogos y epidemiólogos, con la colaboración del ANMAT y los hospitales Italiano y Británico de Buenos Aires.

Más análisis
Mientras tanto, se indagaba la situación clínica y de laboratorio de pacientes que se realizaron endoscopías previas y posteriores en el mismo lugar y que hasta ahora se mantenían asintomáticos.

Agregar Comentario