El marco era nuevo, igual que la dotación económica (ahora de 150 mil pesos) y algunas de las bases de un premio que ya es una tradición de la literatura argentina. La tensión, la expectativa, eran las mismas. A las 21.53, una hora después de que comenzara un emotivo acto en la impecable en la Usina del Arte en la Boca se terminó el suspenso. Fernando Monacelli se convirtió por decisión unánime en el XV ganador del Premio Clarín de Novela. Su obra Sobrevivientes fue la elegida entre un total 526 textos que llegaron desde todo el país, América latina, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Alemania, Noruega y Suiza. La novela relata el hallazgo en la Antártida, 25 años después de la guerra de Malvinas, de los cuerpos de tres marineros del crucero General Belgrano. Y la historia dolorosa que se desprende del diario personal de uno de ellos y de la búsqueda de un nieto perdido.
A las 21.53 los presentadores anunciaron que el editor de 45 años del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Fernando Monacelli, era el ganador del Premio Clarín de Novela 2012. Santiago Roncagliolo se entusiasmó explicando las razones del jurado: “Es una novela muy conmovedora, con personajes muy bien construidos que parecen reales. La decisión fue natural, discutíamos y siempre volvíamos a la misma novela”, dijo. Monacelli, visiblemente emocionado, entonces mencionó “la vanidad” de ser reconocido, “la transparencia del concurso” y agradeció a su familia. “Ojalá les guste la novela, habla sobre una Argentina que no puede olvidar sus deudas, que no puede reescribir su historia. En la actualidad hay una reescritura demasiado cruel de la historia argentina”, sentenció. “En Sobrevivientes –recalcó– surgen los personajes de la historia: los veteranos olvidados, la gente olvidada por la clase política”. Entonces sí agradeció, mientras los aplausos le mostraban la puerta grande de la literatura argentina.
(Fuente: Clarín)