Las fotos que ilustran esta nota fueron tomadas hace unos días en el sector del puerto que está ubicado detrás de Ferrowhite, en el muelle de Terminal Bahía Blanca.
Los barcos hundidos son “chatas” que se utilizan con la draga que se alcanza a ver detras de ellas, que tiene como tazas que sacan barro del fondo del lugar donde se está dragando y lo pone sobre estas chatas. Una vez llenas, navegan y tiran todo el barro y sedimento en sectores destinados para eso, que puede ser cerca de una isla o algun lugar donde se pueda rellenar sin perjudicar el canal que se utiliza para navegar.
Estas dragas con las chatas se utilizan normalmente para el dragado de los sitios en los muelles, en el puerto de Buenos Aires (por dar un ejemplo) hay una trabajando constantemente para mantener los sitios. La diferencia en el puerto de Bahía Blanca, es que estas chatas están hundidas y abandonadas.
Barcos abandonados: Privado vs Estatal
Estos barcos abandonados, según fuentes de BHI.com.ar, no son barcos privados, sino que se trata de recursos del Estado Argentino, y se encuentran allí desde hace años.
La gran incógnita en este caso es quien o quienes son los responsables de que esos barcos estén abandonados, ya que según la fuente consultada por BHI, el estado actual es consecuencia del abandono de años. “Deberían estar usandose para el mantenimiento de los sitios del puerto de Ingeniero White sin ninguna duda, pero lo más probable es que el gobierno diga que ya no sirven más. Yo personalmente vi en el puerto de Capital la misma draga y las mismas chatas haciendo mantenimiento.”
Huele a cangrejo encerrado
El perjuicio que causan estos barcos abandonados, además de la pérdida de un recurso estatal y la mano de obra afectada a la operatividad de esas chatas, es el enorme gasto adicional que se realiza desde el Estado para contratar otros medios privados para mantener los sitios. Todo indica que podría tratarse de un auto-sabotaje de estos recursos para la contratación de privados.
Un ejemplo del gasto adicional es una draguita chica que va al sitio y sopla el barro debajo del agua cuando baja la marea para que salga por la ría. Una solución bastante menos efectiva.
BHI continuará investigando sobre este tema para determinar con exactitud quienes son los responsables y quienes son los (privados y estatales) que se están beneficiando al permitir que recursos del estado no sean mantenidos y explotados como corresponde. Todos los datos que nuestros lectores puedan aportar serán tenidos en cuenta. Enviar información desde la sección enviar noticias.
que lastima nadie quiere aser nada a nadie se le ocurre eser algo da pena que lo que se podia aser con la chata seria marabilloso si son unos ruines el curro es mas fuerte que el trabajo por eso es que estamos asi daria trabajo a por lo menos a 50 personas con muy buen sueldo pero no se tiene que undir cosa que casi es impocible pero bueno que los perdone la sociedad
Publiquen si tienen mas info.,.. esto es increible
Nada nuevo bajo el sol, esta historia se repite ad infinitum por culpa de los intereses creados de algunas "autoridades", que no se quien los autoriza a realizar tamaños despropósitos, quizás el bolsillo, la falta de justicia, o ambas cosas a la vez.