Día del Autismo

dia-del-autismoEl 6 de abril a las 18 horas en la Plaza de Mayo, se realizará el acto central por el “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”, siguiendo la propuesta mundial de la ONU de promover acciones en abril poniendo en relevancia los alcances cada vez mayores de este síndrome.

La organización TGD PADRES TEA, que nuclea a padres y familiares de personas con autismo, junto a Amparar, Panaacea, Brincar, Desafiando el Autismo, y otras organizaciones que trabajan en favor de la calidad de vida de las personas con este síndrome, invita a diferentes actos en todo el país y a concurrir a la concentración central que se realizará en la Plaza de Mayo.

En el año 2012 este mismo evento convocó a cerca de 10.000 personas en Buenos Aires y se realizaron actos similares en las principales capitales de provincia y en decenas de localidades del interior.

Para este año, se organizan eventos y movidas, en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Villa Carlos Paz, Santa Fé, Mar del Plata, Bahía Blanca (Plaza Rivadavia – 16hs) y La Plata, entre muchas otras.

En el acto central de Plaza de Mayo se realizará una INTERCONEXION FEDERAL, transmitiendo los diferentes eventos que se estarán realizando en simultáneo en todo el país.

En todo el mundo, monumentos y edificios emblemáticos se iluminan de azul como símbolo de este día. Para el acto de la Plaza de Mayo estarán iluminadas la Casa Rosada, la Legislatura de la Ciudad, el monumento a los españoles y otros monumentos emblemáticos de la ciudad, así como lugares destacados del interior, como el Monumento a la Bandera, el Palacio Ferreyra en Córdoba y la Casa de Tucumán entre otros.

Se invita especialmente a todos los participantes a concurrir con Remeras de color azul, predendores azules, velas azules u otros elementos identificatorios de este color, identificado con el autismo en todo el mundo.

Qué es el autismo
El autismo reúne a un complejo grupo de trastornos neurobiológicos que alteran las capacidades de comunicación y relación de las personas, con síntomas que pueden ser desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación, y la aparición de comportamientos repetitivos y/o obsesivos .

El crecimiento de este síndrome a nivel mundial es muy significativo, alcanzando según algunas estadísticas a 1 de cada 88 niños, e incluso números aún más dramáticos. Si bien la Argentina no posee estadísticas, se calcula que se cumplen estas mismas tasas de incidencia.

TGD-PADRES-TEA
TGD-PADRES-TEA es una red autoconvocada de Padres y familiares de personas con autismo, con representación en todo el País, que desde hace más de 5 años trabaja promoviendo acciones para la mejora la calidad de vida de las personas que sufren estos trastornos. Sus principales áreas de acción son: Promoción de políticas públicas, Educación inclusiva, Cumplimiento de los Derechos, Comunicación y concientización. y contención y ayuda a los padres en la etapa inicial del diagnóstico.

Para obtener más información sobre el autismo y los eventos del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: diaazul.wordpress.com o www.tgd-padres.com.ar

Un comentario

  1. tnkkxkswonkk k kqk
    jueves 27 de febrero de 2014

Agregar Comentario