Consejos para tener en cuenta a la hora de viajar en Semana Santa

consejos-para-salir-a-la-ruta-semana-santaLa Dirección Nacional de Vialidad recuerda a los conductores, algunos consejos de seguridad vial para tener en cuenta a la hora de salir a la ruta en el feriado de Semana Santa.

Antes de emprender cualquier viaje es importante chequear el estado general del vehículo, y asegurarse que la documentación esté en regla.

Es fundamental el buen descanso del conductor. Está comprobado científicamente que conducir con sueño causa en el conductor los mismos problemas físicos y mentales como si hubiera consumido alcohol en exceso. Por esto le aconsejamos estar descansado para conducir vehículos o parar en un lugar seguro a descansar antes de continuar el viaje. Evite de ser posible manejar en horas nocturnas.

Conduciendo en forma tranquila y segura, se consume menos combustible, se alarga la vida útil de vehículo y se reduce sustancialmente la posibilidad de sufrir un accidente de transito por ello una conducción tranquila contribuye a mejorar la calidad de vida de todos.

Evite el uso del celular durante el manejo. Existen estudios científicos que indican que manejar y hablar por celular aumenta el tiempo de respuesta motriz del 33% al 48 %. El 75 % de los que hablan, no perciben con exactitud la presencia de peatones y ciclistas. Se pierde la atención a las señales en un 70 %, desaparece completamente la noción de velocidad real a la que se encuentra desplazándose, y aumenta el riesgo de accidentes en mas de un 400 % especialmente en ruta y a mas de 80km/h.

Una vez en la ruta, es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, como así también la permanencia de los niños menores en el asiento trasero con su respectivo cinturón.

Por último, recordamos que debe:

  • Circular con suma precaución, respetar las señales de transito y las velocidades máximas.
  • Utilizar el cinturón de seguridad en todos los lugares del vehículo.
  • Estar siempre atento y alerta acerca de lo que los demás usuarios hacen, avisar con anticipación sus maniobras y conducir en forma coordinada con los demás conductores.
  • Adecuar la conducción a las circunstancias del camino, el ambiente y del transito.
  • Reconocer las situaciones de riesgo, con la suficiente antelación para saber que hacer para evitarlas, y actuar a tiempo para evitar el accidente.

Agregar Comentario