“En octubre, la Canasta Básica Alimentaria necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (cuatro personas) alcanzó los $10.196, mostrando un aumento de 9,9% en el mes”
“Por su parte, los valores correspondientes a la Canasta Básica Total (CBT), para la misma familia ascienden a $24.777, necesarios para cubrir sus consumos básicos de alimentos y bienes y servicios no alimentarios y así superar el umbral de pobreza”.
“Durante el mes considerado, los bienes de la Canasta Alimentaria tuvieron un crecimiento levemente menor a los de la CanastaTotal. Es por ello que disminuyó la proporción del gasto total en alimento, fenómeno que explica la mayor variación sufrida por la Canasta Total (10,3%) en comparación con la Alimentaria (9,9%)”, detalló el CREEBBA.
En tanto que “septiembre y octubre, las variaciones sufridas por la CBT superan holgadamente a las variaciones del nivel general de precios (IPC-CREEBBA). Es decir, los aumentos de precios tienen un mayor impacto en los bienes alimentarios y de primera necesidad, que afectan en mayor medida los consumos básicos”, analizaron.
Cabe señalar que la valorización de las canastas para una unidad de referencia, en este caso un adulto equivalente, permite extrapolar los valores y obtener una medida estimada para distintos tipos de familias. Se muestran a continuación los datos de ambas canastas para 4 familias testigo.
Familia 1: Está compuesta por cinco personas, una pareja –donde la mujer tiene 38 años y el varón 40– y tres hijos –de 7, 5 y 3–.
Familia 2: Conocida como familia tipo, compuesta por cuatro miembros, una pareja –hombre de 35 años y la mujer 31– y dos hijos–de 8 años y de 6–.
Familia 3: Pareja de adultos mayores, donde la mujer tiene 73 años y el varón 77.
Familia 4: Pareja de jóvenes, varón con 29 y mujer de 27 años.