En la semana precedente, la División Fiscalización N° 4 de la Dirección Regional Bahía Blanca de la AFIP, conducida por el Cr. Camilo Merino, conjuntamente con la Dirección Nacional de Migraciones, realizaron un operativo de control de personal registrado en hornos de ladrillos. El operativo también contó con la colaboración de Inspectores Departamento Investigación, Coordinación, Supervisión y Apoyo Operativo del Interior de la AFIP y apoyo de Policía de la Provincia de Buenos Aires.
En dicho procedimiento se detectaron empleados no registrados que trabajaban bajo condiciones laborales “inhumanas”. Asimismo el titular de un horno no estaba inscripto ante ese organismo recaudador, desarrollando la actividad de modo totalmente marginal y en consecuencia “en negro”.
Detrás del creciente auge de la construcción, se esconde una realidad diferente, aunque no por eso menos alarmante. Y es que la industria del ladrillo, insumo básico para cada una de las obras que afloran en los barrios bahienses, encierra a uno de los sectores con mayores tasas de precarización en cuanto al empleo de mano de obra.
Así se desprende de los resultados de los diferentes operativos llevados a cabo por la AFIP, en los que se detectó la utilización de 72 % trabajadores no registrados labrándose en esos casos las correspondientes actas de infracción.
En los controles de fabricación de ladrillos se relevaron once trabajadores que vivían con sus familias en los predios inspeccionados en condiciones laborales precarias y mínimas condiciones de seguridad; por lo que estaban expuestos a serios accidentes laborales, con riesgo para sus vidas.
Con relación a las características de las viviendas en las que habitaban dentro del predio, el organismo informó que “se constató que eran precarias, con pisos de tierra, techos de chapa, su ventilación y luminosidad eran escasas; sin agua caliente ni baños; y además en una de las habitaciones se visualizó una garrafa al lado de la cama”.
Dada la importancia que reviste la actividad, la AFIP ha realizado operativos semejantes en hornos ladrilleros de Santa Lucía y Rawson (San Juan), en Marcos Paz, Chacabuco y San Andrés de Giles (Bs. As.) y en Córdoba; en los que se obtuvieron similares resultados en cuanto a la falta de registración de trabajadores y de condiciones de precariedad laboral. Por esta razón se informó desde ese organismo que continuará con dichos procedimientos.
EPA !!!!!! QUE PASA CON LOS ACENTOS ????
TE CAMBIARON EL TECLADO ???
en este imforme exageraron xq en realidad si uno se pone a pensar en la necesidad de cada persona se daria cuenta de lo mucho que les ayuda este trabajo.
lo digo por un caso conocido porque embarran la reputacion de esa esa persona o empresa ladrillera, acepto que hay casos que realmente son alarmantes pero tambien tenemos que reconocer y pensar en las familias que habitan ese lugar, porque si los tienen que despedir con justan causa seria muy cruel de la parte del empleador si esa familia que es extranjera y no tiene familiares en este pais que hacemos, esa persdona tendria que vivir debajo de un puente?????
bueno esa es mi opinion sin ofender a nadie…
atte: SILVINA CONDORI