El domingo 25 de Septiembre, Franco Pignol (periodista de espectáculos del diario La Nueva Provincia) publicó una noticia donde luego de la presentación de Gustavo Cordera preguntaba a Silvia Corinaldesi (Directora del Instituto Cultural Bahiense que asumiera luego de la separación del cargo del cuestionado Federico Weyland) acerca del motivo por el cual los artistas soporte eran “Ciertas Petunias” en vez de artistas locales.
La respuesta de Silvia Corinaldesi fue que Promover S.A. es una productora de Telefé que les ofreció ese espectáculo y “algunos más”, y que la Municipalidad contrató al grupo Promover para que mande espectáculos de afuera.
Lo que ni Franco Pingnol con su pregunta, ni Silvia Corinaldesi con su respuesta imaginaban era que ese dialogo podría desatar un escándalo “espectacular”.
Las primeras repercusiones vinieron de los propios artistas bahienses, quienes comenzaron a hacer comentarios acerca de esa nota en las redes sociales reclamando se reserve el lugar a artistas locales como soporte en las presentaciones de grandes artistas nacionales. Pero ese reclamo fue dejado temporalmente a un costado cuando Patricia Galassi, dueña del espacio de arte “El Peladero“, comenzó a difundir las cifras que la Municipalidad de Bahía Blanca había pagado (según ordenes de compra de la Municipalidad publicadas por GastoPublicoBahiense.org) por los shows de cada artista soporte.
- PAJARO DE FUEGO DANCE SET : 8/8 ESTACION SUD : $102.024
http://www.youtube.com/watch?v=kLEP2ohMsMw - FALSA ESCUADRA :13/8 ESTACION SUD : $102.819
http://www.youtube.com/watch?v=TLhIqz1fbzE - CIERTAS PETUNIAS : 24/9- PARQUE DE MAYO : $89.954
http://www.youtube.com/watch?v=MxV-fO_aw_E
A modo de referencia estos son algunos cachet de otros artistas (de primera línea, no de soporte) en otras localidades:
- BERSUIT: $50.000 (Pigüe)
- NONPALIDECE: $30.000 (Pigüe)
- LEON GIECO: $38.525 (Buenos Aires)
Otro evento que sirve de ejemplo comparativo fue la inauguración de la peatonal Alsina, donde se llevó a cabo un despliegue tecnológico sin precedentes, un show con 40 artistas, toneladas (literal) de equipos de audio, iluminación, video, y según Sergio Paladino (titular del Coprotur) tuvo un costo aproximado de $120.000.
Llama poderosamente la atención las diferencias de cachet entre los distintos espectáculos, donde pareciera que pudiera haber alguna maniobra de sobreprecios, o al menos quizá una notable impericia al momento de asignar el presupuesto a los distintos espectáculos.
A la hora de pagar, parece que Bahía Blanca se lleva todos los cachet“azos”.
Fa…. esto es un bardo…
Cómo se entiende???
se entiende como que alguno está coronando una diferencia importante cuando contratan shows…y se quejaban de weyland…
Lo que es increíble es como NADA de esto sale en otros medios. Frente A Cano publicó una pavada de que la Municipalidad aclaró lo que paga a los de la Comedia Municipal. La Brujula claro que no publica NADA en contra de Frankestein y su pandilla (porque los tienen bien pagaditos). Y ni hablar de La Nueva Provincia…
Una lastima que esto solo lo publiquen en este diario…
Micaela, el tema lo disparé yo, que fui el único medio que le preguntó a Corinaldesi por las bandas teloneras. Fue ahí que se armó el lío. Salió por primera vez en la página de espectáculos del diario La Nueva Provincia.
Saludos.
Franco Pignol.
Micaela: Fue Luis Cano quien me llamo primero para consultar lo que pensaba yo de este tema y a partir de ello me entere de los cachets. Luego en su programa de la noche me hizo una nota con un informe completo acerca del tema. Tambien el noticiero de Somos Bahia, canal 7, Fm de la Calle y Fm Palihue me hicieron notas hablando de este tema
Mas triste aun creo yo es el silencio de los artistas y de la comunidad toda en algo tan grosero que es solo un pequeñisimo ejemplo de lo que esta pasando en la municipalidad de Bahia Blanca
Patricia: No sabía que Cano había hecho todo eso. De todas formas, mi reclamo sigue siendo válido. No entiendo como este tema no está en la portada de todos los diarios, o como no sacan todos los días algo de esto hasta que la municipalidad aclare las cosas.
Porque si no… se diluye y se diluye. Y la verdad es que esto es un acto de corrupción muy grande (sea porque se robaron la plata o sea porque le estamos pagando el sueldo a una inútil que nos hace perder fortunas).
La muni debería promocionar a los artistas de Bahia dentro y fuera de la ciudad acá hay gente muy talentosa y de afuera no siempre vienen buenos artistas!!!! porque ese dinero + el sobre precio (EVIDENTE) lo ponen para traer a Cordera (por ejemplo) sale de los impuestos de todos y NO ME GUSTAAAAAAAAAA no pago ni dos pesos para verlo, pero si lo banco con mis impuestos ¿¡? injusticia jajajaja…
Ahora se entiende el recorte de alimentos que hace el municipio a los que necesitan un pedazo de pan… la novedad es que para Navidad NO se les va a dar un puto pan dulce.
Dejen de robar, que ya dan asco.
Para que van a dejar de robar si la gente está contenta? Chorean con los "artistas" que traen de afuera, chorearon con la terminal de colectivos que iba a salir 8 millones y terminó saliendo mas de 30, pero la gente los vota. Es mas que obvio que entre otros motivos los votan porque son chorros. Le encontraron la veta al negocio, chorean para que los voten.
apesta loco… apesta… pero lo triste es que despues de todo esto los vuelven a votar…
La gente ama a los chorros, y los vota compulsivamente. Acordate de cuando reeligieron a Menem, acordate cuando eligieron a la tilinga que está ahora, El chorro (como tanto otro cagador) es un personaje bien visto en nuestra sociedad.
Esta ciudad es así, me gustaría que alguien hable también del ballet del sur (es cierto que es provincial, pero es casi lo mismo), hicieron audiciones y a la gente de la escuela de danza las sacaron a todas para meter gente de afuera y entraron los hijos, amigos o parejas de… Lo que quiero decir, es que se cansan de decir que apoyan la cultura local, pero lo cierto es que no hacen NADA por eso.
Para que lo van a hacer? es preferible un pueblo chato que esté contento con Futbol pagado por Todos. Las últimas elecciones demuestran que la sociedad argentina quiere eso. Con respecto a lo de la cultura local, son los primero en defenderla, nuestra cultura premia el choreo.
"Mas triste aun creo yo es el silencio de los artistas y de la comunidad toda en algo tan grosero que es solo un pequeñisimo ejemplo de lo que esta pasando en la municipalidad de Bahia Blanca". Me parece importante rescatar esto que dijo Patricia. Yo vivo escuchando quejas de conocidos/as del palo y demases acerca de estos temas, pero siempre queda en eso: en la queja privada. ¿Quieren transparencia?, ¿concursos?, ¿fomento de artistas locales y regionales?. ¡Bienvenido!. Pero hay que or-ga-ni-zar-se.
No es cierto que todos los artistas se callan la boca ante esto. Yo soy artista desde hace mas de 15 años. Tengo, como la mayoría, instrumentos de mediana calidad a los cuales tuve que recurrir a ahorros de mucho tiempo para comprarlos, no tengo subsidios, no tengo trabajo en blanco, no tengo ni puedo sacar ningún tipo de probecho de la municipalidad, Cuando te contrata la municipalidad (si tenés mucha suerte) no te pagan como corresponde y a veces no te alcanza ni para gastar la paga en un juego de cuerdas. Recuerdo la última vez que fui contratada (y creo, no estoy segura, que fue la única) nos pagaron $300 para 5 personas.
Por no callarme hace muchos años que soy persona no grata en la municipalidad.
La falta de interes de los artistas es simplemente porque nadie les da interes a ellos. Es muy dificil que una banda de rock local haga un recital en el teatro municipal, porque la orquesta sinfónica es la dueña del teatro, es mas imporante el "ENSAYO" de la orquesta, que darle la fecha a unos pibes que solo quieren remarla en su ciudad, en uno de los mejores teatros del mundo, como corresponde. Es dificil que la municipalidad le de publicidad a los artistas locales. La municipalidad se cree que promueve la cultura con esas porquerias del Bahia Vive, cuando lo único que hace es promover la competencia entre unos y otros, sacarse los ojos por un espacio en la FISA que encima veneran como premio cuando en realidad debe ser brindado como derecho y con orgullo de dárselo a un artista local pero no mediante una miserable competencia (con jurados que mejor no digo nada).
Si se dan cuenta, hasta acá no hablé de plata, sino de derechos que nos corresponden a nosotros los artistas, si nuestros derechos son pisoteados primero, la plata es lo de menos. Esto no es de ahora, y esto es mucho peor que la plata, porque obtener el teatro no es pedir plata, es un derecho, y presentarnos en shows de "mediana importancia local" también es un derecho.
Yan, si nos vamos a quedar sentados/as esperando a que 'se interesen' en nosotros… ¡traé fibrones!. Claro que ésta sería la situación ideal, pero no es así, y Bahía en esto no es la excepción. Repito, hay que organizarse, y demandar el cumplimiento de ese reconocimiento y los derechos correspondientes. Y yo eso no lo veo.
Vos decís 'yo soy artista y no me callo la boca'. Bien, pero los gritos aislados, mueren en la muchedumbre. Hay que unificarlos, y gritar entre todos.
Señor Tute, yo no creo que gritar sea la solución. En mi humilde punto de vista, esto, el desinteres de todas las partes, es cultural, no sircustancial. Fíjese usted que hay "músicos" que prefieren degradar nuestro trabajo tocando por pizza, cerveza y $45 por 4 hs. Yo entiendo que al principio hay que pagar el derecho de piso, de hecho a mi me tocó, pero no se puede pasar mas de un año pagándolo, y eso pasa en esta ciudad. "Ah…vos cobrás $200? No, andá, tengo un pibe que me cobra $50" Ese mismo pibe, es el que va al bahía vive a competir por lo que él cree que es importante e irrepetible, ese pibe, no tiene ni idea de que puede tener el teatro a su disposición, ni sabe a quién pedírselo, pero si lo supiera, posiblemente no se va a calentar por conseguirlo, porque se conforma con tocar en los pubs por chimangos o competir siendo jusgado por…chimangos. No es mi intención menospreciar a nadie, yo también soy una artista de lo bajo, si fuera importante no estaría acá, pero veo estas cosas todas las noches, y asumo que es algo cultural.
De todas maneras la parte mas grave me sigue pareciendo la otra, la del que te contrata, que te paga, que te tiene que brindar tus derechos como corresponde y no sacando ventaja.
Creo que de nada sirve organizarse cuando en la convivencia no se está de acuerdo, creo que primero que nada hay que regenerar la verdarera cultura musical, cómo? unificándonos me parece bien, pero primero deberíamos comprendernos y aceptarnos entre nosotros, cosa que veo dificil.
Yo me gané mi puesto de "pesada" en la muni, no porque me gusta andar sola y renegada, sino porque todos piensan que pierdo el tiempo, porque para muchos lo mas importante no son sus derechos, sino ganar plata, y…yo no tengo ganas de juntarme con gente así, por mas que quede sola.
Comparto tu opinión, Alejandro. Y sobre todo rescato el hecho, como vos bien decís, que somos trabajadores.
Yan, no comparto en absoluto tu mirada. Primero, me parece un poco 'elitista' (y lo encomillo ya que vos hiciste eso con 'músicos'). ¿No sería mejor, en lugar de plantear una oposición entre los 'baratos' y los 'caros', organizarse, discutir, y plantear una salida colectiva?. Digo, garantizar espacios, buenos contratos y sueldos, etc. ¿Te parece que se 'conforman' con tocar por dos mangos?. ¿O será que son las condiciones generales actuales las que hacen que 'tengan' que aceptar tocar o lo que sea por dos mangos?.
Y no me parece que sea degradar el laburo hacerlo 'por la pizza y la cerveza'. En todo caso, repito, se degrada desde el lugar que le dan a los artistas (convengamos, a los no consagrados en el circuito comercial) en este tipo de espacios.
Estos elementos ponen en la palestra, que mientras nosotros (llamemonos trabajadores del arte, que el concepto de ARTISTA, lo da el paso del tiempo) digo trabajadores, comencemos a tomar conciencia de lo que ello implica. La utilización del trabajo artistico en pos de otros intereses se convierte en una fuerza de trabajo que como en todo trabajo, requiere que los trabajadores tomen conciencia de su valor, y por lo tanto comiencen a reclamar organizadamente por sus derechos. No es lo mismo la banda de musica o el grupo de teatro que trabajosamente pero indiependientemente presentan su trabajo en tal o cual lugar (pero con toda la independencia estetica que se les cante) a estar trabajando para organismos publicos y no tanto, donde por detras sacan redito politico y empresarial los sectores mas poderosos de nuestra sociedad. La no diferenciacion de estos elementos pone en claro un nivel de alienacíon social que nos impide saber donde etamos parados
Existen organizaciones que intentan cumplir con esta funcion de la conciencia y la defensa de los derechos de los trabajadores del arte, pero muchas veces ciertos sectores de los artistas entienden que el exigir controles y marcos regulatorios implica "coartar" la libertad de trabajo. Paso el menemato y toda s precarizacion laboral donde nos hicieron entender todos eramos "empresarios" cuando en verdad solemos ser trabajadores qe cedemos nuestra fuerza de trabajo sin contar con los beneficios que dicha tarea se merece:
Lo que aqui expreso tomemoslo como una apreciacion subjetiva correspondiente a una concepcion. No creo estar revelando una verdad absoluta, es importante el debate, Pero como suele ocurrir con las participaciones que se dan en estos "foros"muchas veces respondemos defensivamente y se tornan como agresivas y descalificantes de los conceptos de los demas. No es esta la intención, simplemente generar el debate.