Impacto del recorte de subsidios en Bahía Blanca

Amado BoudouEl miércoles 2 de noviembre, los ministros de Economía Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido, anunciaron mediante la resolución 1142/11, la eliminación del 100 % de los subsidios de los servicios de agua, gas y electricidad para: entidades financieras, compañías de seguros, juegos de azar, aeropuertos internacionales (principalmente Ezeiza y Aeroparque), puertos fluviales de pasajeros, telefonía móvil de jurisdicción nacional, minería y extracción de hidrocarburos.

Con la información disponible a hoy, el efecto en Bahía Blanca impactará en la telefonía móvil, el sector bancario, entidades de seguros y Bingo Bahia. Asimismo alcanzaría a la minera Vale que está iniciando la radicación de una planta en Bahía Blanca. No afectará por el momento al comercio y la industria en general (incluso no aplicará al Polo Petroquímico cuyo consumo energético es similar al de todos los habitantes de Bahía Blanca), ni al consumo domiciliario.

¿Por qué decimos “por el momento” ? Veamos algunas claves del anuncio:

  • La resolución crea un grupo de trabajo para la revisión de los subsidios que estará encabezado por funcionarios del Ministerio de Economía que tendrá que consultar además, en forma permanente, a empresas, entes reguladores y agrupaciones de consumidores y usuarios. Esta comisión analizará, del total de subvenciones de servicios a empresas y particulares, cuáles se eliminan, cuáles se modifican y cuáles permanecen.
  • Se adelantó que se redireccionará “el sistema de subsidios, en algunos casos eliminándolo, en otros reduciéndolo y en otros manteniéndolos de forma plena”.
  • “Esto es el comienzo de un proceso de análisis “, añadió el titular de Planificación Julio de Vido.
  • El grupo revisor comenzará a funcionar en no más de 15 días.

Por lo tanto, para conocer la verdadera dimensión de este anuncio habrá que esperar los próximos pasos del gobierno. Teniendo en cuenta que lo que se recaudará con esta medida representa un porcentaje ínfimo del total de subsidios vigentes, es lógico imaginar que esto es apenas el comienzo de un plan de eliminación de subsidios.

La preocupación de los ciudadanos pasa ahora por saber si estos aumentos de costos para las empresas serán trasladadas a precios, y si se reducirán los subsidios al consumo de servicios domiciliarios: cuándo y cómo. A modo de adelanto para los particulares, Amado Boudou comentó que “era inequitativo que él, en Puerto Madero, tuviera tarifas subsidiadas”.

Agregar Comentario