Fin de los Subsidios: Capitulo Dos

quita de subsidios Este mediodía los Ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido, anunciaron nuevas eliminaciones de subsidios para los servicios de gas, luz y agua.

Así, se escribe un nuevo capítulo en una de las medidas oficialistas más polémicas de los últimos meses: la quita de subsidios.

Respecto al agua, la medida alcanza, por el momento, sólo a usuarios de AySA (Buenos Aires). En principio lo anunciado representaría unos 4.000 millones de pesos de ahorro para el Estado.

Claves del anuncio

    • A Grandes empresas (cerca de 40) de los sectores de refinamiento de combustible, procesamiento de gas natural, biocombustible y aceites de exportación y agroquímicos.  Generará un ahorro de 3.468 millones de pesos anuales para el Estado.
      Esta quita regirá a partir del 1° de diciembre y se aclaró que “no habrá impacto de precios a los consumidores” en los productos.
    • A Particulares, residentes en Puerto Madero y Barrio Parque (para la Ciudad de Buenos Aires) y los countries de todo el país. Esto generaría un ahorro estatal de un monto de 500 millones de pesos anuales y regirá a partir del 1° de enero 2012.

Con la próxima factura llegará una declaración jurada en la que cada familia podrá expresar que necesita el subsidio.

A partir del 1° de enero se constituirá un registro único. El Estado, a través de informaciones cruzadas de Anses, AFIP, etc. decidirá si se justifica el mantenimiento del subsidio en el caso de cada solicitantes.

Los pedidos de necesidad del subsidios serán publicados en Internet para que todos los ciudadanos conozcan los nombres de los solicitantes.

No se explicitó aún cuál será el criterio para aceptar el mantenimiento de los subsidios particulares. Se mencionó, sin embargo, que se trataría de gente de bajos recursos, por ejemplo con planes de asistencia o jubilación mínima. No obstante se remarcó que se estudiará cada caso.

El particular que no responda la declaración jurada se entenderá que acepta la quita del subsidio.

Aquellos que voluntariamente deseen que les quiten los subsidios podrán solicitarlo y automáticamente se eliminarán en su factura.

No quedó totalmente claro que el sistema de declaración jurada sería exclusivamente para los particulares residentes en las áreas citadas, o si alcanzaría a toda la población. Si esto fuera así, en los hechos significaría el fin de los subsidios para la mayoría de la población.

Asimismo no se especificó que, con estas medidas, se diera por terminado el proceso de eliminación de subsidios.

El efecto de quita de subsidios en Bahía Blanca

      • Empresas: Alcanzaría a Petrobras Bahía Blanca. Respecto a las “procesadoras de gas” el concepto todavía no está claro. El Polo Petroquímico de Bahía Blanca emplea un derivado del gas natural para elaborar distintos productos pero parecería no encuadrar en la citada definición. Asimismo no incluiría al proceso de degasificación de los buques que amarran en Ingeniero White. Quizás podría alcanzar a TGS y a Mega Bahía Blanca.
      • Particulares: la quita alcanzaría a los residentes en countries, y aunque no está definido con precisión el significado del término, aumentarían los servicios en barrios tales como “Pago Chico”, “Bosque Alto” y “Solares Norte”.

De todas maneras, para determinar claramente el alcance de los anuncios será necesaria la publicación de la norma legal correspondiente.

Un comentario

  1. Emanuel Glosky
    jueves 17 de noviembre de 2011

Agregar Comentario