Virginia Linares, diputada nacional del FAP, sostuvo ayer, después de que se otorgara media sanción al proyecto de ley de fertilización asistida, que “la ley es una deuda que tiene el Congreso Nacional desde noviembre del año pasado cuando en noviembre del año pasado donde no pudimos votar en particular el dictamen que se había consensuado, lo cual fue una falta de respeto a las mujeres y varones que se encontraban presentes en el recinto”.
“Una ley nacional de fertilización asistida es una demanda de la sociedad que viene desde hace muchos años, entre un 10 y un 15 % de parejas hoy en la República Argentina no pueden acceder a estos métodos por no contar con los recursos económicos necesarios para ello” comentó Linares y agregó: “Es un paso muy importante que hoy podamos garantizar el derecho al acceso igualitario y la cobertura a todas las personas y parejas en la argentina sin discriminación ni exclusión por su orientación sexual o su estado civil, a los procedimientos y técnicas de fertilización asistida de baja y alta complejidad”.
“Será la reglamentación la que deberá contemplar que lo que aquí hoy estamos sancionando no termine siendo restrictivo. No queremos que suceda luego lo que hoy está sucediendo con la ley de fertilización asistida en la provincia de Buenos Aires, donde las personas no tienen garantizada la cobertura en algunos casos porque la norma no lo define claramente” comentó la legisladora bahiense.
“Insistimos, también, en que aún quedan pendientes cuestiones fundamentales como son la identidad y la filiación desde un enfoque de derechos, la donación y la crio-conservación de gametos y embriones, cuestiones fundamentales y de fondo que debemos abordar, debatir y trabajar en este Congreso”, finalizó la legisladora del FAP.