La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) firmó ayer el acuerdo salarial para este año, que establece un aumento del 12% en dos tramos. El convenio prevé una revisión para septiembre.
La paritaria de los encargados de edificios se firmó durante una audiencia en el Ministerio de Trabajo en la que participaron Fateryh, de la cual forma parte el Suterh que conduce Víctor Santamaría; la Unión de Administradores de Inmuebles (UADI), y la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (Aierh).
También estuvo la Asociación Civil de Propietarios de Inmuebles de Renta y Horizontal, que participó por primera vez después de años de reclamos para que se sumarán a esa mesa que define el incremento salarial de los porteros. La decisión de sumar a ese actor a la mesa de negociaciones fue tomada desde el Ministerio de Trabajo y constituyó una jugada política con la que el Gobierno apuntó a diezmar el peso de Santamaría, dirigente del justicialismo de la Ciudad de Buenos Aires, en las discusiones.
Los únicos que no firmaron el texto fueron los directivos de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (Caphai), ya que sostuvieron que la actual paritaria expirará el 31 de mayo próximo, por lo que señalaron su oposición a adelantar las negociaciones.
El acuerdo estableció que la primera cuota del incremento será del 8% y se abona rá en abril, mientras que la segunda, del 4%, se pagará en septiembre, mismo mes en el que las partes se deberían volver a sentarse para negociar algunos puntos más de aumento si la inflación acumulada en el año se encamina a sobrepasar el 12%.
De esta forma, el Suterh se sumó al grupo de gremios que firmó paritarias que no superan el 15% en línea con la postura del Gobierno. El acuerdo se interpretó como un gesto del sindicato para evitar un aumento desmedido de las expensas de los edificios, donde el salario de los encargados suele ser el principal componente.
Fuente: Cronista