El dato es elocuente, este año, el Ministerio de Transporte destinará más de $131.000 millones a obras, un 32 % más que el año pasado, en el que se invirtieron $99.294 millones. Estas inversiones son posibles gracias a que en los últimos dos años la cartera que conduce Guillermo Dietrich ahorró $71.000 millones a partir de licitaciones transparentes y competitivas y en un uso más eficiente de los recursos del Estado. Como ejemplo, se pagó un 18% menos que en 2015 el Km de vía, un -35% el de ruta, un -53% el de autopistas, se descargaron locomotoras en el puerto por -87%.
“Desde todas las áreas del ministerio impulsamos nuevos métodos transparentes y accesibles en las licitaciones, lo que permitió romper con la cartelización, sumar más competencia y así tener ofertas por debajo de los presupuestos oficiales. La obra pública en la Argentina dejo de
ser sinónimo de corrupción y de esta manera podemos destinar más recursos a las obras quehay que hacer para cambiarle la vida a la gente”, destacó Dietrich.
El ministro aseguró además que “los casi $23 mil millones que estamos invirtiendo en Entre Ríos constituyen la inversión más grande que un Gobierno nacional haya hecho alguna vez en la provincia. Ejemplo de esto es el Acceso Norte en Paraná, y otras rutas que se están
mejorando en la provincia. Vamos a seguir invirtiendo en las obras que mejoran la calidad de vida de la gente e impulsan un mayor desarrollo económico en la región”.
Sin relato
“Esto del consumo de asfalto y cemento es real, no es relato. Estamos viendo un panorama de sustentabilidad que no veíamos hace mucho. Hubo pico de empleo y por eso estamos muy contentos; el trabajo dignifica y eso es lo que queremos para nuestros afilados” destacó el
titular de la Uocra Gerardo Martínez. Sobre la relación con el gobierno el sindicalista resaltó que “hay un intercambio continuo, problemas hay pero ahora se resuelven”.
Para Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, “la actividad está en plena expansión. Estamos con récord de empleados, de asfalto, de cemento, de piedra.
Tenemos grandes expectativas para este año, vemos que los niveles de inversión con la novedad de la formula Participación Público Privada (PPP) van a ser cuasi explosivos”.
A fin de enero se licitó la primera etapa de obras para el desarrollo de la Red de Autopistas y Rutas Seguras a través de Vialidad Nacional bajo el sistema PPP. Las obras modernizarán más de 2.500 kilómetros de rutas nacionales para mejorar la seguridad vial y reducir costos
logísticos y crearán un total de 6.500 empleos directos. La fecha de apertura de sobres es el 3 de abril; la adjudicación será a mediados de mayo y las obras comenzarán en la segunda mitad del año.
Fuente: Cronista.com