Primero lo desmintió el presidente Mauricio Macri. Enseguida hizo lo propio el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Pero el rumor está instalado y las versiones de que el Gobierno volvería a aplicar retenciones al agro están más vigentes que nunca y ya impactan en los mercados.
En el equipo económico del Gobierno no descartan regresar al esquema de derechos de exportación que utilizó el kirchnerismo, presionados por una reducción del déficit muy ambiciosa a la que no le encuentran la vuelta. Es que el acuerdo con el FMI implica bajas del gasto para este año de cientos de miles de millones de pesos, difíciles de alcanzar en un marco de debilidad política.
Por eso, una de las ideas que se estudian en el Gobierno es atacar el tema de tres lados: Mantener una devaluación que licué parte del gasto, ajustar y aumentar los ingresos vía retenciones. Esto significaría que, además de la soja que ya tiene retenciones, también se le aplicaría el impuesto al trigo, al maíz y al girasol.
Si bien aún no está claro el porcentaje que eventualmente se podría aplicar a cada cultivo, en el caso de la soja se habla de aplicar retenciones fijas en torno al 30% quitando la eliminación gradual de 0,5% por mes que alienta la especulación y retención de los productores, que ven que a fin de año pagarán seis puntos menos que en enero de 2018.
La decisión por ahora no avanza porque Macri es quien más la resiste. El presidente considera -con bastante razón- que semejante ruptura de una de sus principales promesas de campaña, le enajenaría el voto duro del campo, que todavía conserva.
En el Gobierno son conscientes que la vuelta de las retenciones despertará un conflicto de magnitud con el agro. Por esto, la estrategia sería proponerlo como un plan transitorio a implementarse durante un sólo año a modo de emergencia económica.
Algo similar a lo que están tratando de hacer con los combustibles, donde volvió a aparecer el fantasma de otra política kirchnerista: El barril criollo.
Como sea, los rumores ya impactaron en el mercado: el martes en el Matba se registró un fuerte ajuste de precios de la soja, mientras que este miércoles en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no hubo ofertas a la espera de que el Gobierno brinde definiciones.
Fuente: La Política Online