No hubo pesos que fueron a comprar Letes pese a que se las ofreció a un dólar preferencial (y diferido) de $28,03. Frente a un mercado que pagó hasta hoy una paridad cercana a $29.
Las Letras del Tesoro pueden suscribirse a un tipo de cambio menor que el minorista (que se cobraría recién en un año) sumado a una tasa de interés que pagarían, resultado de las ofertas que se efectúen hoy. Según la curva de los bonos en dólares, es probable que se ubique en niveles cercanos al 5% anual.
El intercambio de Lebacs por Letes, mientras tanto, es la única de las opciones que tiene un beneficio secundario inmediato para el Gobierno. La baja de la masa de Lebacs, que aún está levemente por arriba del billón de pesos.
El frente de financiamiento también, una vez que eventualmente se transite la turbulencia, es uno de los principales focos en las licitaciones del sector público. Las necesidades del año próximo alcanzarían USD 8.000 millones, de acuerdo a Hacienda, los cuales serán buscados en el mercado interno.
Fuente: Infobae.com