Ciudades que eligieron el celular como medio de pago

Todo cambia muy deprisa. Las ciudades no paran de crecer y  la tecnología nos va marcando el camino.


Conseguir que en el futuro las ciudades sean sostenibles y cómodas para los ciudadanos depende de proyectos tecnológicos ‘inteligentes’ que se lleven a cabo buscando encontrar el equilibrio entre el bienestar de los ciudadanos y la preservación del entorno.

Las Smart cities o ciudades inteligentes, son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad.  En este sentido, un ejemplo de iniciativa inteligente son las aplicaciones o el uso del celular para el Estacionamiento Medido y Pago.

Para cualquiera de nosotros, el teléfono móvil o celular forma parte ya de uno de los elementos indispensables para nuestra comunicación y comodidad y, es por eso, que cada vez nos acostumbramos más a realizar actividades cotidianas dependiendo exclusivamente de los dispositivos móviles que nos simplifican la experiencia.

Realizamos pagos, transferencias bancarias y diferentes compras mediante los dispositivos móviles. Pocas cosas han cambiado tanto la vida de las personas durante los últimos años como los celulares y, más en concreto, los smartphones o teléfonos inteligentes.

Uso del celular: las cifras no engañan.

Según la UIT, el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el año 2000 había en todo el mundo poco más de 700 millones de líneas móviles.

Hoy, el número se sitúa en más 7.000 millones, prácticamente lo mismo que el número de habitantes del planeta.

Es la razón fundamental por la que cada vez más las ciudades de nuestro País han comenzado a ver al celular como la  herramienta que les permite optimizar cualquier aspecto que influye en la organización del núcleo urbano. ¿Qué más influyente que el estacionamiento y el tránsito en una ciudad?

Por supuesto, en todas las ciudades donde se comenzó a utilizar el celular como medio de pago del estacionamiento, han recibido críticas iniciales por parte de la ciudadanía.

El miedo a lo desconocido, a la incertidumbre que nos depara si tomamos un camino fuera de lo preconcebido, ha generado críticas en la implementación de este tipo de medidas o herramientas modernas que nos brindan comodidades en aspectos de nuestra vida cotidiana.

Por eso los cambios deben ser graduales y es necesario que estén acompañados de métodos alternativos para que la transición sea más sencilla.

No es recomendable obligar al ciudadano a utilizar un sistema diferente –sea cual fuere– sin darle las opciones a las que están más acostumbrados. Ese es el caso del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que va a utilizar el celular como única forma de pago para el estacionamiento.

El resto de las ciudades si bien incorporan métodos innovadores mediante aplicaciones o SMS, no dejan de lado los otros métodos (Tarjeta de carga, Telegram, Puntos de Venta, etc).

 

¿Qué ciudades utilizan aplicaciones o el celular como sistema de pago del estacionamiento? ¿qué métodos alternativos al celular brindan para estacionar?

Hasta ahora un puñado de municipios se mostraron interesados en comenzar a implementar este tipo de tecnología para agilizar y evitar inconvenientes de tránsito a la hora de estacionar.

  • Punta Alta le dice adiós a las tarjetas con “Rosales interactiva” 

La vecina localidad puso en práctica el funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM),  a través de la aplicación “Rosales Interactiva”. Es un sistema mucho más moderno que el anterior, sin tarjetas, con fraccionamiento de tiempo y acceso a través de una aplicación para teléfonos celulares.

¿Qué opciones da el Municipio de Punta Alta para quienes no deseen utilizar el celular?
En caso de aquellos que opten por la no utilización del sistema a través de Internet, podrán hacerlo personalmente en comercios adheridos o en cajas municipales. Allí podrán comprar tiempo para el SEM, señalando el número de patente y el período de tiempo que utilizarán el servicio. Este sistema es similar al utilizado en Bahía Blanca a través de los “Comercios Adheridos”.

Rosales Interactiva: Calificación: 1,8 sobre 5 estrellas

 

  • Rosario cuenta con el sistema “Móvil TR”

Se trata de un sistema prepago al cual el usuario debe adherirse y contar con saldo en su cuenta para poder disponer del mismo al momento de estacionar su vehículo en la zona de estacionamiento medido de la ciudad de Rosario.  Es un sistema más complejo al utilizado en Bahía Blanca ya que luego de registrarte en el sistema es necesario comprar una tarjeta de recarga en los puntos de venta, raspar el sector oculto para ver el código e ingresarlo al sistema vía web para acreditar dinero a tu cuenta personal. También se puede comprar crédito por MercadoPago y obtener el código luego de la transacción.

Por única vez se compra la Credencial Identificatoria del vehículo como adherido al pago por esta modalidad, en cualquiera de los comercios adheridos. Esta credencial debe estar visible en el interior del vehículo toda vez que se utilice el sistema, para que los agentes a través de equipos conectados a la red, puedan verificar que el pago efectivamente se haya realizado.

Además de este tipo de pago, Rosario dispone de otros métodos alternativos:
– Parquímetros a través de cospeles y/o monedas. Con el faltante de monedas es el sistema menos utilizado.
– Parquímetros con tarjeta mediante pago virtual.
– Parquímetros portátiles personales: el sistema más “polémico” o complejo. Es un sistema prepago de carga de crédito que permite el pago del servicio a través de un equipo portátil que puede ser adquirido por un importe único de $650 o mediante comodato por un importe anual de $280, con precarga en ambos casos de $50. Las recargas pueden ser por un máximo total de $650 por vez y en fracciones de $50, $100 y $200.

Movi Rosario: Calificación: 3,9 sobre 5 estrellas

 

  • Córdoba utiliza MovyPark

En este caso, al igual que en nuestra ciudad, se utiliza una aplicación que les permite usar el estacionamiento medido en la Ciudad de Córdoba. Podrán iniciar o finalizar el estacionamiento sin utilizar SMS, consultar el saldo disponible, conocer los puntos de venta autorizados cercanos y ver disponibilidad para estacionar. Un sistema similar al lanzado en Bahía Blanca mediante el cual no es necesario realizar gastos extra en el envío de SMS.

La ciudad de Córdoba, además de la aplicación posee un sistema para quienes no posean smartphones, utilizando el sistema de SMS, con un costo extra por mensaje cada vez que se entra y sale del estacionamiento.

Al igual que en Bahía Blanca, Córdoba tiene un sistema de Comercios Adheridos al cual podrá acercarse cuando estacionó, dándo el número de patente y la cantidad de horas que estará.

Movi Rosario: Calificación: 2,1 sobre 5 estrellas
  •  La Plata “SEM Aplicación”

Podrá utilizar la aplicación para iniciar o finalizar el estacionamiento sin utilizar SMS, consultar el saldo disponible, ver las últimas transacciones realizadas y conocer los puntos de venta autorizados.

La aplicación recuerda la última patente, por lo tanto, si estaciona con el mismo vehículo no deberá indicarla. Si cambia de vehículo, recuerde ingresar la patente del mismo, como se explica en el último inciso de las instrucciones de descarga y configuración.

Además de la “SEM Aplicación” La Plata cuenta con el sistema Carga Puntual que es igual al sistema Comercios Adheridos en nuestra ciudad. La novedad en La Plata es que dispone de un sistema online mediante el cual se puede pagar estacionamiento a través de la red de mensajerías Telegram.

SEM La Plata: Calificación: 3,9 sobre 5 estrellas
  • Bariloche “SEM Bariloche”

Es el mismo sistema que utiliza La Plata. También es utilizado en Mar del Plata, Esquel, San Martín, Ituzaingo, San Pedro, Chacabuco, La Matanza entre otros. Además de la aplicación o el uso de SMS para abonar el estacionamiento, disponen los mismos sistemas alternativos de pago que en La Plata.

SEM Bariloche: Calificación: 2,5 sobre 5 estrellas

  • Tigre dejó de lado los parquímetros y se sumó al estacionamiento por SMS

 

Los vecinos de Tigre que estacionen en la zona delimitada por el Estacionamiento Medido y Pago, tendrán que mandar el número de patente por SMS o pedir a los comercios adheridos que les emitan un ticket. En los puntos de ventas autorizados se podrá adquirir el crédito de estacionamiento o las horas que lo van a utilizar, que será cargado en su celular.

Al ser por SMS ello genera costos extra para el usuario del estacionamiento. Además, existe un método alternativo mediante el sistema de “Comercios Adheridos” como sucede aquí en Bahía Blanca.

 

Todos estos sistemas son novedosos y gran parte de la población de las ciudades no se acostumbra desde un inicio. Quizá las puntuaciones bajas que obtienen en las tiendas de descargas (Android y Apple) demuestra que aún cuesta adaptarse a las nuevas tecnologías.

Es necesario entender que, en los tiempos que corren, las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día.

 

Agregar Comentario