Ventanilla única: se podrán gestionar DNI, pasaporte, AUH y planes sociales en la Anses

El Gobierno puso en marcha la modalidad de gestión unificada Ventanilla Única Social (VUS). Lo hizo a través
del decreto 339/2018, que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio
Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Trabajo Jorge Triaca.

El director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, explicó los principales aspectos de la modalidad en una
presentación de la que participó Infobae.

Entre los trámites que se están implementando o que se podrán implementar en el futuro para realizar en la
Anses, Basavilbaso mencionó que la Tarifa Social Federal, la Tarifa Social de Servicios Públicos, la obtención
del Monotributo Social, la confección de los DNI, la obtención de planes sociales y los trámites de afiliación al
PAMI se podrán gestionar en el futuro en una sola oficina.

1. La Tarifa Social Federal, que hasta ahora se tramitaba en el Ministerio de Transporte, se podrá gestionar en
la Anses y luego se replicará en todo el país, en las provincias que utilicen la tarjeta SUBE.

2. Lo mismo sucede con la Tarifa Social de los Servicios Públicos como luz, agua y gas que se gestionaba
en el Ministerio de Energía.

3. El DNI y el Pasaporte, que emitían el Ministerio del Interior y el Renaper, también serán facilitados por
Anses.

4. Los planes sociales se conseguían a través del Ministerio de Desarrollo Social. Ahora se gestionan en la
Anses y Basavilbaso explicó que para realizar esa tarea fueron transferidos al organismo unos 140 trabajadores
de la cartera que maneja Carolina Stanley.

Basavilbaso dijo que la idea de esta modalidad es que el ciudadano “sea bien atendido, que el trámite sea
rápido y en un lugar cercano a su domicilio y que pueda resolver todo en el mismo lugar”

Y citó un ejemplo: los padres de un recién nacido podrán tramitar el DNI de su hijo y también la Asignación
Universal por Hijo (AUH).

Basavilbaso explicó que esta nueva modalidad implicará para la Anses pasar de unos 20 a 35 millones de
transacciones y que para cumplir con ese objetivo el organismo cuenta con más de 400 delegaciones en todo el
país, unos 2000 puntos de atención itinerante, 2.050.000 personas atendidas por mes de manera presencial, 15
minutos de espera en promedio en las delegaciones y múltiples canales de atención personalizada.

“Esta modalidad supone el aumento del 60% de los días totales de cobertura anual de toda la red que
ofrece el organismo”, agregó Basavilbaso.

Además, el funcionario resaltó que el sistema le permite al organismo previsional asignar más beneficios
sociales a su principal público objetivo, que es la población más vulnerable de la sociedad, y asistirlos en sus
necesidades básicas insatisfechas de salud, transporte, servicios públicos, maternidad y documentación entre
otras.

Fuente: Infobae

Agregar Comentario