Según datos del Incucai, en la actualidad 7.830 pacientes -entre ellos 250 son niños y adolescentes- esperan un trasplante de órganos y 2.961 un trasplante de tejidos.
Además, 3 mil esperan un trasplante de córneas y unas 30 mil personas están en diálisis.
Según las cifras del Incucai, en lo que va de 2018 se realizaron 673 trasplantes de órganos, de los cuales 436 fueron trasplantes renales (318 con órganos provenientes de donante fallecido y 118 con órganos de donante vivo), 145 hepáticos (127 con órganos provenientes de donante fallecido y 18 con órganos de donante vivo), 41 cardíacos, 28 renopancreáticos, 15 pulmonares, 4 hepatorrenales, 2 cardiorenales, 1 cardiopulmonar y 1 pancreático. En el período se concretaron también 359 trasplantes de córneas.
En el período se registraron 225 procesos de donación de órganos, los cuales se concretaron en 18 provincias. Vale destacar también que en 2018 26.428 personas se registraron como donantes de órganos.
En todo el 2017 los datos también fueron alentadores. La procuración de órganos experimentó un crecimiento de un 15,53% respecto al 2016, incrementándose de esta manera la tasa de donante por millón de habitantes en 2,65 puntos.
El presidente del Cucaiba, Hugo Petrone, precisó que en lo que va de 2018 se realizaron 223 trasplantes, una cifra similar en comparación al mismo período del año anterior. Sin embargo, se mostró esperanzado en que habrá una mayor cantidad de trasplantes hacia fines del año “por la incorporación en las terapias intensivas de los hospitales de nuevos coordinadores hospitalarios, una figura imprescindible dentro del personal sanitario, porque son personas especialmente capacitadas para identificar potenciales donantes y funcionar como nexo entre la familia y el sistema de salud para favorecer el proceso de procuración de órganos”.