¡Diputados dió media sanción a la ley del aborto!

La ley que habilita el aborto antes de la semana 14 de gestación fue aprobada en la Cámara de Diputados por 129 a 125, tras una maratónica sesión de casi un día, el empuje del bloque radical y la sorpresiva aparición de dos diputados pampeanos, de un misionero y la abstención de la esposa del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Los primeros son Melina Delú y Ariel Rauschenberger, miembros del interbloque Federal y fieles al gobernador Carlos Verna. Se mantuvieron sin hablar estos días y recién a las 8  su coterráneo Sergio Ziliotto, que el lunes había anticipado su respaldo a la ley, posteó que los tres irían en esa líena.

Las cuentas estaban justas y una hora antes varias de las impulsoras del proyecto improvisaron una conferencia de prensa en la que Victoria Donda le pidió a Mauricio Macri que “se despierte” y “ayude” a que la ley salga. Incluso la radical Brenda Austin, la más activa para sancionar la ley opinó que “el Gobierno tiene que actuar”. Estaba desconcertada.

Su grupo había empezado el día con varias noticias favorables como el cambio del riojano Luis Beder Herrera, de varios radicales y el sorpresivo viaje del misionero Jorge Franco, que siempre estuvo a favor pero hasta ayer no iba a estar en la sesión. Se lo había comunicado a los referentes de Argentina Federal, el bloque de gobernadores que llegó a la sesión con mayoría de votos en contra, pero con sus indecisos volcó la sesión a favor.

El PRO, que tuvo como operadores a Silvia Lospennato y Daniel Lipovetzky, logró torcer al fueguino Héctor Stefani, no pudo con el tucumano Facundo Garretón (confirmó su voto en rojo a las 4 de la madrugada tras una encuesta virtual en su provincia), pero lo compensó con Gastón Romá, también de la provincia más austral.

Las 20 horas de debate transcurrieron con intrigas palaciegas por definiciones cruciales, como las de los formoseños kirchneristas Gustavo Fernández Patri e Inés Lotto, que hasta ayer estaban por el Sí pero por presión de su gobernador Gildo Insfrán fueron por el No.

Pero otros gobernadores terminaron siendo clave para empujar la ley, como Verna, el misionero Hugo Passalacqua y el cordobes Juan Schiaretti. Su esposa, Alejandra Vigo, sorprendió con la abstención en su discurso de medianoche, que ni siquiera sus asesores cercanos conocían.

Casi en simultáneo, Mirta Pastoriza, radical y leal al gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, posteó a favor del aborto, en memoria del aborto y la ley de igualdad de patria potestad.

El remonte radical se completó con el puntano José Riccardo, que se iba a abstener y anunció su voto a favor. El salteño Javier David no develó el misterio hasta el final, pero con el escenario concluido votó en contra.

La pelea era pareja y aparecieron los pampeanos y se saldó a favor casi a las 10 de la mañana y tras un cierre entre lágrimas de la macrista Silvia Lospennato, que mencionó a cada una de las luchadoras de la ley y logró emocionar a sus pares y hasta fundirse en un abrazo con Lucila Del Ponti, del Movimiento Evita.

Había pasado un debate álgido, con cruces fuertes como el de Nicolás Massot y los diputados de La Cámpora, una catarsis a los gritos del socialista Luis Contigiani, la emoción de Máximo Kirchner y decenas de diputados, la mayoría del interior del país, repitiendo hasta el hartazgo que el embrión es persona; y otros de pañuelo verde que insistían en que el aborto es una realidad a regular.

“Creo que esto es lo que nos está faltando, ser sinceros y en los temas transcendentales decirles qué es lo que pensamos”, cerró Graciela Camaño, en contra pero sin entusiasmo durante los dos meses de audiencias públicas.

“Peleo por los temas políticos, no por la conciencia de mis compañeros”, se excusaba cuando le preguntaban por sus pares. En Pasos Perdidos, Malena Galmarini pasó la madrugada operando a favor, entre un desfiladero variopinto de pañuelos verdes y figuras como el empresario Daniel Grinbank.

Golpeado por las deserciones en su bloque, el cordobés y democratacristiano Juan Brügge, reiteró que pedirá la nulidad de la ley por inconstitucional. Las cartas estaban echadas.

Su compañero Pablo Yedlin, de Tucumán, repasó su experiencia como médico viendo casos de mortalidad materna. Votó a favor pese a la fuerte presión de su provincia.

Tras el emotivo discurso de Lospennato, apareció Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica, para retomar la grieta política que este tema había logrado olvidar. “El kirchnerismo no trató esta ley en 12 años”, recordó y argumentó su voto en contra.

Elisa Carrió no estuvo en la sesión, llegó de mañana y quiso hablar cuando la votación ya había pasado para decir que evitó entrometerse este tiempo para no romper su bloque. La insultó a coro la oposición.

La ley fue aprobada con cambios sutiles, como ubicar como título 1 la parte de educación y luego la habilitación para interrumpir el embarazo antes de la semana 14, con un protocolo de salud pública en cada hospital de país. El Senado tiene la última palabra.

 

Fuente: LPO

Agregar Comentario