Conexiones clandestinas y pedidos de coimas: las principales denuncias de los usuarios de gas

Conexiones clandestinas y posibles pedidos de soborno en el proceso de rehabilitación del suministro de gas luego de algún tipo de corte. Esos dos son los motivos que, según informó la distribuidora Metrogas, la más importante del país con más de 2 millones de abonados, provocan más denuncias de sus usuarios.

Según informó la empresa, que desde 2015 lleva adelante el llamado Programa Transparencia con la finalidad de investigar distintas denuncias de quienes reciben su servicio, entre los principales motivos de queja están “las conexiones clandestinas, posibles pedidos de coima en el proceso de rehabilitación del suministro y malos tratos”.

Para llevar adelante cualquier tipo de denuncia al servicio que ofrece, la empresa habilitó la línea telefónica 0800-666-2646 mediante la que los abonados pueden, de manera anónima y gratuita, señalar aquellas acciones que encuentran deshonestas por parte de los trabajadores de la empresa con quienes tratan, por lo general, cuando van a sus domicilios a hacer inspecciones o rehabilitaciones de servicio.

El 51% de las más de 500 denuncias registradas hasta el momento por el programa fueron realizadas por usuarios que, por temor y falta de seguridad, señalan a vecinos con conexiones clandestinas a la red de gas. El 31%, en tanto, se contactó con la compañía para denunciar posibles pedidos de sobornos por parte de los empleados.

Cortes preventivos

Una de las situaciones más frecuentes de quejas y malestar es el corte del servicio preventivo por irregularidades edilicias o pérdidas en las instalaciones, por lo general en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aunque Metrogas asegura que el porcentaje de ese tipo de cortes es muy dinámico y oscila en los últimos tiempos entre el 0,8% y el 1,2% de sus 2.250.000 clientes en la Ciudad y 11 localidades del Conurbano bonaerense, la interrupción del servicio, sobre todo en épocas de bajas temperaturas, suele ser motivo de preocupación y angustia en los hogares donde se deben realizar refacciones para volver a tener gas.

De acuerdo a los registros de la empresa, entre las irregularidades hogareñas más frecuentes que motivan los cortes preventivos se encuentran las pérdidas, las salas de medidores de los edificios en mal estado y la ventilación insuficiente, además del mal funcionamiento de algunos artefactos.

Entre las recomendaciones para rehabilitaciones seguras del servicio, la distribuidora sugiere “contactar siempre a gasistas matriculados“.

Luego de que el profesional haya dejado en condiciones la conexión que tenía inconvenientes, se debe presentar a Metrogas a realizar un pedido formal de inspección.

“Recibida la solicitud, Metrogas acude al domicilio e inspecciona las instalaciones para constatar que se encuentran en condiciones adecuadas para recibir el servicio”, detalla la empresa. “En caso de aprobación, Metrogas rehabilita automáticamente el suministro“, agrega.

La compañía enfatiza que de ninguna manera los empleados, al hacer la reconexión, pueden aceptar sobornos. Ni siquiera tienen permiso para recibir propinas durante estos procedimientos.

Según detalló Patricia Vázquez, oficial de ética y cumplimiento de la empresa, la intención es llevar adelante iniciativas como el Programa Transparencia para “trabajar de forma colaborativa junto a los clientes”.

“Los alentamos para que llamen y denuncien, necesitamos el compromiso de todos para generar un verdadero cambio de conciencia”, señaló.

Una vez registrada la denuncia, la empresa afirma que se lleva adelante una investigación que en un término promedio de 90 días determina qué ocurrió y toma distintas medidas.

Fuente: Infobae.com

Agregar Comentario