Mercado Libre se resiste pero debe cumplir con la Ley de Defensa del Consumidor

Mercado Libre deberá indemnizar a una cliente que no recibió el producto comprado a través de su plataforma y a quien negó información sobre el vendedor que la había estafado. Así lo dictaminó la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera la Justicia sienta un nuevo precedente contra la empresa de Marcos Galperín. En el último año y medio Mercado Libre registró 427 denuncias en Defensa del Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, lo que equivale a más de una por cada día hábil. En el 40% de los casos llegó a un acuerdo para evitar una acción judicial.

El 19 de marzo de 2014 Esther Pochak quería agasajar a los invitados a su cumpleaños con unos 100 sándwiches de miga. Para eso, seis días antes los compró a la empresa Catering Lila a través de Mercado Libre. Pagó con su tarjeta de crédito y acordó la entrega para el mismo día de su festejo entre las 11 y las 14 hs. Pero el pedido nunca llegó.

Sus reclamos se encontraron con la pared de Mercado Libre, que según consignó en su denuncia, le devolvió parcialmente el importe y se negó a darle información sobre el vendedor para exigirle el cumplimiento del compromiso. En función de eso, Pochak se acercó a la oficina de Defensa del Consumidor para radicar su denuncia y solicitar una indemnización. El organismo convocó a una conciliación infructuosa y sancionó a Mercado Libre por infringir el artículo 4 de la Ley 24.240 de Protección y Defensa de los Consumidores (LDC) al no haberle brindado a Pochak “información cierta, clara y detallada sobre el vendedor que no le entregó el producto”.

La empresa de Galperín apeló la decisión y el caso llegó a la Cámara que en junio confirmó el fallo y ordenó que Mercado Libre pague unos 30 mil pesos en concepto de indemnización. El monto no es tan significativo como los argumentos de la sentencia. Allí los jueces Mariana Díaz, Fabiana H. Schafrik de Nuñez y Carlos F. Balbín consideraron que Mercado Libre “interviene –y por ende es responsable– desde el mismo momento en que, creando apariencia, logra atraer para sí la confianza de sus clientes. Y precisamente, esa confianza constituye la fuente primaria de sus obligaciones. También lo es de sus ganancias”. Incluso detalla que, “sea cual sea el argumento que se tome, no es discutible que Mercado Libre es un intermediario que integra una cadena comercial”.

Por último, la Cámara destaca que Mercado Libre “no puede desconocer que, en su calidad de intermediario se encuentra alcanzado por la LDC“. Y que “brinda un servicio al consumidor que también genera obligaciones“. Incluso marca como agravante “la destacadísima posición que ocupa en el mercado y su  carácter de reincidente“.

 

Agregar Comentario