Fabricarán autos en la Argentina con una planta sólo alimentada de energía renovable

En el marco de la ley 27191 que permite que empresas privadas se vendan energía eléctrica unas a otras, Toyota e YPF Luz firmaron un acuerdo para que la planta de Zárate, donde se fabrican las camionetas Hilux para todo América Latina, sea abastecida con energía eólica.

De este modo en sólo un año y medio la planta de Toyota en la provincia de Buenos Aires -cuya producción en 2017 representó el 26% de la producción y el 41% de las exportaciones totales de la industria automotriz argentina- producirá sus vehículos con energía 100% renovable. La acción responde a las iniciativas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente de la empresa japonesa en su planta de Zárate, que el año pasado superó las 125.000 unidades y este año apunta a conseguir un nuevo récord de producción por encima de las 140.000 unidades.

El contrato de provisión de energía renovable tiene una duración de 10 años, con una primera etapa en la que Toyota sustentará su producción con un 25% de energía renovable, y una segunda etapa a partir de 2020 en la que el 100% de sus necesidades energéticas, equivalente a 76.000 MWh/año, provendrá de fuentes renovables.

“Esta iniciativa nos permitirá superar ampliamente nuestras metas globales al producir con un 100% de energías limpias a partir de 2020”, aseguró Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina. Por su parte Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, dijo: “YPF comenzó a participar en la provisión de energía eléctrica hace 5 años y hoy YPF Luz es protagonista en el mercado de energía renovable, y es el socio confiable elegido por clientes industriales de primera línea mundial”.

YPF Luz proveerá la energía para las operaciones de Toyota en su planta de Zárate desde dos parques eólicos, el Parque Eólico Manantiales Behr de 100MW de potencia, que se inaugurará próximamente en Chubut, y el Parque Eólico Los Teros, de 122 MW de potencia ubicado en la localidad de Azul, cuya inauguración se espera a fines de 2019. YPF Luz, inaugurada recientemente es la pata de energía eléctrica de la empresa petrolera. Apunta a ser el líder en el país en la transición a una matriz energética más limpia y sustentable que actualmente proviene en más de un 80% de energías fósiles, principalmente de centrales térmicas a gas.

 

Fuente: La Nación

Agregar Comentario