La “nueva” marihuana: Todos sus beneficios con menos psicoactivos

El cannabis con fines terapéuticos ha generado grandes controversias en países de todo el mundo y hay una planta que podría terminar con el conflicto. Tiene los mismos receptores que el THC y grandes beneficios como antiinflamatorio, pero unos efectos psicoactivos menos intensos.

La controversia: El consumo de marihuana tiene muchos beneficios en el tratamiento de síntomas como algunos dolores, los calambres musculares, la pérdida de apetito o las náuseas. Sin embargo, es una de las drogas recreativas más consumidas por sus efectos psicoactivos. Si se la utiliza de esta manera, puede provocar problemas psiquiátricos. Además, hay un pensamiento de parte de la sociedad de considerarla como la antesala para el consumo de otras sustancias aún más prejudiciales y eso hace que la sociedad la rechace y su legalización se ponga en discusión.

La solución podría haber llegado: Según Science Advances, un equipo de científicos suizos está trabajando en una sustancia, extraída de una planta similar al musgo, que se une a los mismos receptores que el tetrahidrocannabinol, generando unos efectos terapéuticos muy similares, pero sin causar tantos efectos psicoactivos.

Los investigadores, liderados por Jürg Gertsch, del Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular de la Universidad de Berna, y Erick Carreira, del Departamento de Química de ETH Zürich, están trabajando en la sustancia sustituta.

La marihuana ha sido utilizada por el hombre desde hace miles de años: Se trata de una de las primeras plantas que fueron “domesticadas”. En un primer momento, se la valoraba por el valor nutritivo de sus semillas y por la posibilidad de extraer de ellas fibras que podían utilizarse con fines textiles.

Posteriormente, se descubrieron sus efectos psicoactivos. Hay evidencias arqueológicas de que algunas tribus de Asia de más de 5000 años de antigüedad durante los ritos funerarios se encerraban en tiendas de campaña y quemaban los cogollos de marihuana.

La planta se extendió por el resto del mundo a partir de 1839, después de que el médico irlandés William Brooke O’Shaughnessy comprobara su uso como anticonvulsivo después de un viaje a la India.

En 1964, el químico israelí Raphael Mechoulam aisló por primera vez el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicoactivos de la marihuana. Esta sustancia se unía a receptores que están presentes en el cerebro y en las células inmunes. A estos receptores se unen también los endocannabinoides, sustancias similares al THC, pero generadas por nuestro propio organismo. Por este motivo la planta tiene tan buenos beneficios terapéuticos: Interviene en funciones tales como el dolor, el sueño, la memoria o el apetito.

(urgente24.com)

Agregar Comentario