La Municipalidad de Bahía Blanca, informó el cronograma de actividades de la agenda cultural para los últimos días del mes de octubre y la primera semana de Noviembre.
Agenda cultural:
Comedia Municipal de Bahía Blanca
Nuevas funciones de “La Farsa de Pathelin”: sábado 29, a las 19 h. en Villa Obrera (Chiclana 1840) y el domingo 30, a las 19 h. en la Sociedad de Fomento Barrio Universitario (Uruguay 467).
Museo Municipal de Bellas Artes -Museo de Arte Contemporáneo
Está habilitada la muestra “Para verte mejor 2011”. Se exponen trabajos de los alumnos de la Escuela de Artes Visuales.
Días y horarios de visita al público: martes a viernes de 14 a 20 h. y sábados y domingos de 17 a 20 h. Cierra el 6 de Noviembre.
Talleres Artísticos
Se recuerda que todos los miércoles de 20 a 21:30 h. se desarrolla el tradicional taller de tango, brindado por el profesor Enrique Bodini. Tiene lugar en el Salón Libertador de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, Alsina 19. La actividad está destinada a jóvenes y adultos con o sin experiencia previa.
Cine: “La Libertad de Pensamiento”
El Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca, en su 29 aniversario presenta el Ciclo -La Libertad de Pensamiento-
Será el próximo lunes 31, a las 20 h. en la UNS, Avda. Colón 80. En la ocasión se proyectará “Heredarás el viento” (1960, EE.UU. Dirección: Stanley Kramer. 128 min. Con Spencer Tracy, Fredric March y Gene Kelly).
Estación Sud
Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril
Sábado 29 de 18 a 20 h. Laboratorio de improvisación.
Diferentes artes y artistas se reúnen en un espacio de improvisación e interacción.
Participan éste sábado Carla Pucci, Ramiro Ravasi, Eugenio Tramontana y Martín Vaquero entre otros.
Entrada libre y gratuita.
Domingo 30 de 17 a 20 h. Las Amigas de la Confitería continúan con su propuesta de tarde de tortas y dulces. A las 18 h. se presenta Horacio Catalani, recitador criollo, recordando el Martín Fierro.
Entrada libre y gratuita.
Ciclo 24 horas de Cine Nacional
29 de octubre
Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur
10 horas: Mercado de Abasto (1955)
Dirección: Lucas Demare – Duración: 90 minutos –ATP
Con: Tita Merello –Pepe Arias- Juan José Miguez-Pepita Muñoz- José De Angelis- Luis Otero-Luis Tasca.- Dos hombres –uno comerciante y el otro, un rufián quinielero-, se debaten el amor de una mujer, una puestera del Mercado de Abasto.
12 horas: (H) Historias Cotidianas (2001)
Dirección: Andrés Habegger- Duración: 80 minutos –AM13
Testimonios: Ursula Méndez, Martín Mórtola Oesterheld, Claudio Novoa (Manuel Goncalves Granada), Florencia Genetro
Documental en base a testimonios de seis hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, mostrando la búsqueda de identidad. La reconstrucción de la historia individual y colectiva.
14 horas: La Vieja de Atrás (2011)
Dirección: Pablo José Meza- Duración: 115 minutos -ATP
Con: Adriana Aizenberg, Martin Piroyansky, Marina Glezer, Rafael Sieg, Atilio Pozzobón, Branda Gandini.-
Una anciana sola y colmada de frustraciones le ofrece a un joven estudiante un trato difícil de cumplir: casa y comida a cambio de una fluida conversación cotidiana.
Por un tiempo, Rosa y Marcelo compartirán un pequeño departamento que será testigo de la gran distancia que existe entre ellos.
16 horas: Que parezca un accidente (2008)
Dirección: Gerardo Herrero
Con: Federico Luppi –Carmen Maura- José Luis García Pérez-Adrián Navarro-Duración: 88 minutos –AM13
Comedia negra coproducida por Argentina y España, donde una suegra con poderes sensoriales, contrata a un asesino a sueldo para matar a su yerno sinvergüenza. La mujer tiene una hija que no ve nada de lo que pasa a su alrededor y al asesino le llega un hijo de Argentina, que quiere seguir sus pasos.
18 horas: La Mirada Invisible (2010)
Dirección: Diego Lerman
Con: Julieta Zylberberg, Osmar Núñez, Marta Lubos, Gaby Ferrero.-Duración: 97 minutos –AM16
Drama ambientado en la Escuela Nacional de Buenos Aires de 1982.María Teresa, preceptora de un colegio, comienza a esconderse en los baños de los alumnos para sorprender a los que fuman y llevarlos ante la autoridad. Basada en la premiada novela de Martín Kohan “Ciencias Morales”, es un fiel retrato de la represión sufrida durante el proceso militar en la década del 70.
20 horas: Octubre Pilaga, Relatos Sobre El Silencio (2010)
Dirección: Valeria Mapelman-Duración: 80 minutos –APT
A 1200 kilómetros de Buenos Aires, en un paraje llamado La Bomba, en el norte de Argentina, un grupo de ancianos pone fin al silencio impuesto por más de sesenta años a sus comunidades. Su relato reconstruye lo sucedido durante el primer gobierno de Juan Perón, en 1947, cuando ciento de personas pertenecientes al pueblo Pilagá fueron asesinadas.
21.30 horas: Debate.
Panelistas: Graciela Hernández y José Marcilese (Docentes e Investigadores – UNS) – Agustín Neifert (Crítico de cine)
Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia
14:30 horas: Gorri (2010)
Dirección: Carmen Guarini- Duración: 73 minutos –ATP
Testimonios: Carlos Gorriarena, Germán Gargano, Mariano Sapia, Jorge González Perrin, Susana Saravia, Daniel Santoro
Documental que comienza en el momento en que el artista plástico y su obra se independizan para siempre. Muere Gorriarena y su obra comienza una existencia donde el autor no está para explicarla, reemplazarla o modificarla. El montaje de una exposición es la excusa para explorar las decisiones tanto materiales como ideológicas que coexisten en el trabajo de un artista.
16:30 horas: Sin Retorno (2010)
Dirección: Miguel Cohan- Duración: 105 minutos –AM13
Con: Leonardo Sbaraglia, Federico Luppi, Martín Slipak, Ana Celentano. Bárbara Goenaga, Luis Machín, Arturo Goetz.
Un joven muere atropellado en un accidente de tránsito y el culpable huye sin dejar rastros.
18.30 horas: El Retrato Postergado (2011)
Dirección: Andrés Cuervo
Testimonios: Haroldo Conti, Eduardo Galeano, Martha Lynch
Duración: 64 minutos –ATP
Documental sobre Haroldo Conti, con material que filmó el realizador Roberto Cuervo –fallecido en un accidente- y que su hijo, Andrés, utilizó ahora.
Alianza Francesa
15 horas: El Ultimo Verano de La Boyita (2009)
Dirección: Julia Solomonoff
Con: Guadalupe Alonso, María Clara Merendino, Nicolás Treise, Gabo Correa, Mirella Pascual, Silvia Tavcar.
Duración: 86 minutos –AM13
Al volver de una cabalgata, Jorgelina nota una mancha de sangre en la montura y otra mancha en el pantalón de Mario, quien no sabe qué decir. No sabe por qué, pero él no es como los demás. Jorgelina a partir de este descubrimiento lo acompañará en el camino de aceptación de su sexualidad. Una revelación que en lugar de separarlos los unirá más de lo imaginado.
16:45 horas: Selección de Cortometrajes Argentinos
Porque hay cosas que nunca se olvidan (2009)–Dirección: Lucas Figueroa- Duración: 13 minutos
Teclópolis (2010) –Dirección: Jorge Mrad –Duración: 12 minutos
El hombre sin cabeza (2001) –Dirección: Juan Diego Solanas –Duración: 18 minutos
17:15 horas: Por Tu Culpa (2010)
Dirección: Anahí Berneri
Con: Erica Rivas, Carlos Portaluppi, Osmar Núñez, Marta Bianchi, Rubén Viani, Zenón Galán, Nicasio Galán.
Duración: 90 minutos –AM13
Una madre en plena crisis de divorcio, que por un simple accidente doméstico de uno de los hijos del matrimonio, termina siendo acusada de maltrato familiar.
18:45 horas: El Estudiante (2011)
Dirección: Santiago Mitre
Con: Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Félix, Valeria Correa
Duración: 124 minutos – AM13
Roque, un joven del interior, viene a Buenos Aires a estudiar en la universidad y cuando parece que sólo le interesa conocer chicas empieza a vincularse con la política y a ascender como dirigente estudiantil.
Salón de actos de la Cooperativa Obrera
14:15 horas: Las mujeres son cosa de guapos (1981)
Dirección: Hugo Sofovich
Con: Alberto Olmedo, Susana Giménez, Jorge Porcel, Moria Casán, Javier Portales, Rodolfo Ranni
Duración: 90 minutos –PM18
Dos peones se integran a las filas de un caudillo político y se relacionan con dos prostitutas de lujo.
16:15 horas: Abrazos, Tango en Buenos Aires (2003)
Dirección: Daniel Rivas
Con: José Libertella y el Sexteto Mayor, Adriana Varela, María Graña, Raúl Lavié, Rubén Juárez
Duración: 85 minutos -APT
Documental sobre el Quinto Festival de Tango de Buenos Aires, con la participación de miles de turistas y vecinos, y nos devuelve al momento en que más de 300 parejas llegadas de todo el mundo compitieron buscando la primera corona mundial de baile de tango.
17:45 horas: Conversaciones Con Mama (2004)
Dirección: Santiago Carlos Oves
Con: China Zorrilla, Eduardo Blanco, Ulises Dumont, Silvina Bosco, Floria Bloise, Tito Mendoza
Duración: 95 minutos –ATP
Un hombre se ve afectado por una crisis económica y se ve obligado a vender el departamento donde vive su madre de 82 años. Sin embargo, ella ha llevado a vivir allí a su nuevo novio.
Buena iniciativa,buenas propuestas