El Director del Instituto Cultural Sergio Raimondi presentó esta mañana el primer Festival Latinoamericano de Cine Independiente de Bahía Blanca, junto a las organizadoras Samanta Capella y Fernanda Descamps, evento que cuenta con el auspicio del Instituto Cultural y la empresa Profertil, y que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de octubre.
Raimondi destacó que el programa cultural de la ciudad incluye el apoyo a festivales, fiestas y encuentros que funcionarán, al mismo tiempo, como espacios de formación y difusión.
“Bahía tenía una deuda con el cine independiente, en estos tres días la ciudad se va a convertir en una gran pantalla donde se podrán ver películas que no entran en el circuito comercial“, aseguró.
“Estamos muy conformes con la programación. Vamos a proyectar casi 70 títulos de realizadores de México, Chile, Venezuela, Perú, Brasil, Colombia y Argentina, incluida Bahía Blanca y la zona“, dijo Descamps.
Se podrán ver cortos, medios y largometrajes; ficciones y documentales, títulos desconocidos que tendrán pantalla por primera vez y otros que ya fueron proyectados en el marco de festivales y eventos cinematográficos.
Las sedes serán el Teatro Apolo (Zelarrayán 136), la Alianza Francesa (Fitz Roy 49) y el Cine Visión (Belgrano 137), donde se podrán comprar las entradas los mismos días de proyección a un valor general de 10 pesos.
El cierre del festival será al aire libre en el Teatro del Lago del Parque de Mayo, el domingo desde las 19 hs., con música, premios y la proyección de Las acacias, una película de Pablo Giorgelli, multipremiada mundialmente por el Festival de Cannes (Cámara de oro), el Festival de Londres (Mejor ópera prima), el Festival de San Sebastián (Mejor película latinoamericana), entre otros.
“Una de las características distintivas de este festival es que los premios a los creadores serán obras artísticas realizadas por reconocidos artistas de la ciudad, los cuales fueron convocados especialmente”, agregó Capella.
Cabe aclarar que la premiación de las películas será por voto del público. En tal sentido se indicó que es vital que los espectadores tengan la posibilidad de expresarse y tomar esta decisión respecto de las obras con las que entraron en contacto durante el festival.
“Deseamos fervientemente que el festival, a través de su programación, ponga en pantalla diversos modos de expresión, congregue a directores consagrados y nuevos realizadores, entusiasme a toda clase de públicos, especializados y aficionados, educadores e investigadores, curiosos y expertos, amantes del cine”, aseguraron desde la organización.
Toda la programación se puede consultar en: http://www.festivaldecinebahiablanca.com/
Entre otros films, el público podrá disfrutar de las siguientes producciones:
El campo: con Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi, película que formó parte de la Competencia Latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2011.
Verano: de José Luis Torres Leiva, un referente del cine chileno contemporáneo; este film formó parte del segmento Trayectorias en BAFICI 2012.
Topos: con Gabriel Goity, Lautaro Delgado, Leonor Manso y Osqui Guzmán, entre otros actores de renombre. Dirigida por Emiliano Romero, ganó los premios a mejor película y mejor actor protagónico en el New York City International Film Festival 2012.
Tierra de los padres: una aguda revisión de la historia argentina dirigida por el argentino Nicolás Prividera, pasó por los festivales internacionales de Toronto y La Habana, entre otros.
Las malas intenciones: film seleccionado para la apertura del festival; una coproducción entre Perú, Argentina y Alemania. Se trata de la ópera prima de Rosario García-Montero, que resultó ganadora de la Competencia Latinoamericana del Festival Internacional del Cine de Mar del Plata el año pasado y, entre otros premios y nominaciones, recibió el premio a la mejor película peruana del año, en el Festival de Lima 2011.Asimismo títulos como Luján de Raúl Perrone, Filmatrón de Pablo Parés, Sal de Diego Rougier, Los salvajes de Alejandro Fadel, La vida de los peces de Santiago Bize, formarán parte de la programación de esta edición FECILBBA.