En Argentina, desde el caso Wanda Taddei, fueron muchas las mujeres muertas tras ser incineradas. Y el número va en aumento. Según el Observatorio en Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” coordinado por la ONG La Casa del Encuentro, en 2010 fueron asesinadas 11 mujeres, en el 2011 fueron 28 las víctimas, y en lo que va de 2012 ya suman 3.
Lamentablemente, Bahía Blanca y la Región no están ajenas a esta realidad. En el mismo informe figuran:
Natalia Nievas, de 28 años. Oriunda de Punta Alta. Las primeras versiones indican que el hecho sucedió durante una discusión con su marido, Damián Sosa. Natalia tenía el 50% de su cuerpo quemado y falleció en el hospital, el 27 de diciembre de 2010, tras un día de agonía. La causa se caratuló como suicidio, pero se sigue trabajando para obtener pruebas más concretas.
Andrea Oyarzo, de 31 años. Falleció el 8 de enero de 2011. Fue quemada en la vivienda que compartía con su marido, Guillermo Lichen, quien declaró que Andrea había querido suicidarse. Ella estaba embarazada de 8 meses y su hija sobrevivió tras una cesárea. A pesar de que la madre de Andrea señaló a Lichen como el asesino de su hija, la justicia le habría otorgado a él la tenencia de la bebé.
El femicidio en la Argentina paso a ser un tema de agenda diaria de los medios de comunicación y nuestra región no está exenta de ello. Es muy preocupante que nuestra región forme parte de estas estadísticas macabras. Resultan urgentes las acciones gubernamentales para prevenir este flagelo. La Justicia aún no ha dado respuestas a esta tragedia social que impacta fuertemente en los niños y las niñas argentinas.
Patricia Pellegrino – Secretaría de Genero del Partido GEN
María Inés Re – Coordinadora del Frente Julieta Lanteri.
Porque hablar de femicidio y no de homicidio? La violencia no siempre es de genero y muchas veces, las feministas defienden solo a las mujeres convirtiéndose en machistas, pero al reves . Hay niños violentados y no solo niñas, hay violencia continua que no reconoce el genero o la edad. Pregunto de vuelta porque creer que se trata solo de una cuestion de genero? Para terminar creo necesario recordar que la violencia fisica es solo una forma mas y, si bien es la mas cautivante para los ojos de cualquiera, no es la que obra con mayor fuerza e impetu en nuestra sociedad. La pobreza y la marginacion son las formas mas tremendas de la violencia.
Estoy de acuerdo con el planteo de ARiel
Hablemos de homidiodio y no de homicidio, estoy de acuerdo.