Gobieno e Iglesia unidos por los sectores vulnerables

Trabajo territorial, prioridad en los sectores más vulnerables y paz social. En un contexto de tensión social y pobreza en aumento esta es la fórmula que encontraron la Iglesia y el Gobierno para atender en toda la Argentina a las familias que transitan por situaciones de carencias extremas.

El esquema de trabajo se abordó entre la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y las máximas autoridades de la Iglesia representadas en la Conferencia Episcopal que preside monseñor Oscar Ojea.

En la práctica este acuerdo para coordinar tareas de atención a los pobres se sustentará en un mayor apoyo a Cáritas que trabaja en 66 diósesis de todo el país y atiende a más de 120 comedores escolares. Este “trabajo territorial”, como lo denominan en la Casa Rosada, consiste en poner el foco en barrios del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Salta y Tucumán, entre otros distritos.

También se busca reforzar los proyectos del Sedronar en coordinación con la Iglesia para atender a los jovenes sumergidos en las drogas. “Esta es una nueva pobreza que preocupa mucho a la Iglesia”, dijo un obispo que participa activamente en la Conferencia Episcopal.

También se prevé un esquema de “alertas” de la Iglesia para avisar al Gobierno los sectores o barrios donde se necesita mayor apoyo para contener la problemática de indigentes y pobres.

De esta manera, tanto el trabajo territorial como la contención social y la paz en un mes calve como diciembre serán ejes de encuentro que prevén sustentar tanto la Iglesia como el Gobierno.

Agregar Comentario