Emergencia agropecuaria: medidas de AFIP

La AFIP ha establecido una serie de beneficios fiscales para los productores agropecuarios que se han visto afectados por la sequía en las provincias declaradas en emergencia agropecuaria por el gobierno nacional.

Estos beneficios están destinados a ayudar a los productores a mitigar los efectos económicos adversos que la sequía ha tenido en su actividad.

Medidas por la emergencia agropecuaria

En primer lugar, se prorroga el vencimiento para el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto a los Bienes Personales correspondiente al ejercicio fiscal 2022 para los productores que puedan acreditar que han sufrido pérdidas en su actividad debido a la sequía.

El plazo para la presentación de las declaraciones juradas y el pago del impuesto se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2023. Esta prórroga es una medida importante que permitirá a los productores disponer de más tiempo para hacer frente a sus obligaciones fiscales.

Además, se establece un régimen de facilidades de pago para las deudas fiscales vencidas al 31 de diciembre de 2022, incluyendo aquellas originadas en planes de pagos vigentes al 31 de marzo de 2023.

Este régimen de facilidades de pago permite a los productores refinanciar sus deudas en hasta 60 cuotas, con una tasa de interés fija del 2% mensual. Este régimen también está disponible para los productores que han sufrido pérdidas como consecuencia de la sequía.

Declaración jurada de emergencia agropecuaria

Por otro lado, se prorroga el plazo para la presentación de la Declaración Jurada de Emergencia y/o Desastre Agropecuario correspondiente a la campaña 2022.

Los productores podrán presentar la declaración hasta el 30 de junio de 2023, en lugar del 31 de marzo como estaba previsto originalmente.

Esta prórroga les dará más tiempo a los productores para presentar la documentación necesaria para obtener la declaración de emergencia o desastre agropecuario.

Medidas adicionales por la sequía

La AFIP también informa que está trabajando en la implementación de medidas adicionales para ayudar a los productores afectados por la sequía, como por ejemplo la exención de impuestos a la exportación para ciertos productos agrícolas y la creación de programas de financiamiento a tasas preferenciales.

Cabe destacar que estos beneficios fiscales son aplicables para los productores agropecuarios que hayan sido afectados por la sequía en las provincias declaradas en emergencia agropecuaria por el gobierno nacional.

Además, los productores deberán acreditar ante la AFIP que han sufrido pérdidas en su actividad como consecuencia de la sequía para poder acceder a estos beneficios.

Agregar Comentario