Vacaciones en cuadritos: todas las actividades

En el margen de la hoja, en cuadernos, en las paredes, en la arena, en hojas canson, en los vidrios sucios de los autos, en los espejos empañados, los chicos dibujan mientras piensan qué van a hacer ahora que se vienen las vacaciones de invierno.

Estas vacaciones la propuesta es contar dibujando con lo que se tenga a mano: un lápiz negro, crayones, acuarelas, cámaras de fotos, papelitos de colores, mecanos. Para hacer historietas que cuenten cómo vivimos y cómo queremos vivir, dibujitos para soñar y para pensar ¿No tratan de eso El Eternauta, Mafalda o Macanudo?

La historia y la imaginación como herramienta para habitar y transformar. Para hacer entre todos una ciudad nueva.

Del 14 al 29 de julio, en bibliotecas populares, sociedades de fomento, centros comunitarios, clubes, teatros, cines, museos y parques!!

* Gran muestra de historietas: La Patria Dibujada / Bahía Dibujada.

* Talleres en más de 20 barrios: historieta, superhéroes, barriletes, poesía, monstruos, química, ritmos industriales y fábrica de puertos.

*Teatro y música todos los días de las vacaciones.

*Cine gratis: Las asombrosas aventuras de Zamba en la historia argentina, de la Revolución de Mayo a Malvinas.

*Un circo en miniatura para grandes y chicos: el Microcirco te espera todos los días en el Parque Independencia.

“La Patria dibujada” irá de 15 a 18, en El Coloso Cultural Comunitario y Popular (club Villa Mitre), de Garibaldi 149. Se trata de una muestra de la Secretaría de Cultura de la Nación en la que, desde la mirada de personajes de la vida cotidiana, los mejores dibujantes y guionistas argentinos retrataron diez hechos clave de los dos siglos de Historia Argentina.

“Los relatos que aquí se desarrollan son puras y genuinas ficciones, construcciones imaginarias, aventurados relatos libres de mano de obra ocupada en contar lo que nos pasa tras y mientras lo que nos ha pasado”, expresó Juan Sasturain, director de la muestra.

“Bahía dibujada”, que también estará en Villa Mitre, son 12 postales que presentan miradas personales de distintos momentos de la historia de la ciudad, realizadas por artistas bahienses convocados por el Instituto Cultural. La fundación, la llegada del ferrocarril, el centenario, los barrios obreros, Martínez Estrada, entre otros momentos, son abordados desde el humor, la síntesis reflexiva, distintas estéticas y enfoques donde la imagen se convierte en un relato posible.

Cine infantil. La asombrosa excursión de Zamba en la Historia Argentina irá de lunes a viernes, a las 15, en la Biblioteca Almafuerte. En tanto, el sábado 21 y domingo 22, a las 16, se proyectará en el Cine Voglino, de General Cerri. Siempre con entrada gratuita.

La asombrosa… es una serie de animación infantil del Canal Paka Paka, producida por la Secretaría de Cultura de la Nación. Un chico formoseño, inquieto y aventurero, sale de excursión con su escuela y accidentalmente viaja en el tiempo, desde la Revolución de Mayo a Malvinas, para vivir aventuras extraordinarias y conocer nuevos amigos.

Talleres en los barrios. Se desarrollarán talleres en más de veinte barrios de la ciudad, en bibliotecas populares, centros comunitarios, museos, clubes y sociedades de fomento. Porque cultura es hacer, es decir: es dibujar viñetas, camiones y superhéroes, jugar con química, pensar por qué los héroes son héroes, armar un barrilete, crear un monstruo, fabricar un puerto y contar una historia después de recorrer el barrio con ojos de explorador.

Comedia de piratas. La Comedia Municipal, segundo semestre, estrenará Libros de Piratas, el sábado 28, a las 16, en el Teatro Municipal.

Taller de Liliana Bodoc. “Poesía y voz: dos herramientas infinitas”, taller coordinado por Liliana Bodoc. La autora de las novelas épicas La saga de los confines llegará a nuestra ciudad junto a la compañía teatral Tres Gatos Locos, que presentará las obras Rojo y Negro en el Teatro Municipal, basadas en dos cuentos de su libro Sucedió en colores. Bodoc coordinará un taller para docentes, estudiantes y público en general el lunes 23, a las 19, en Estación Rosario (Brown y Estados Unidos).

Y mucho, mucho más…

Agregar Comentario