Taller de investigación + instalación activa dictado por Nicolás Poggi

A partir de una investigación progresiva, se trabajarán las diferencias y similitudes que existen entre los artistas de diferentes especialidades, se realizarán ejercicios para despertar la escucha, agudizar y sensibilizar el cuerpo escénico como una herramienta más que colabore con la instancia de la instalación , re-significar el espacio con relación al objeto y a la arquitectura.

La exploración de un mismo lenguaje grupal proporcionará el desarrollo de tareas específicas (acción-transformación), enmarcadas en la lectura de textos de Jean Baudrillard, Walter Benjamin, Carl G. Jung y Nicolas Bourriaud que contribuirán a la creación del material para la instalación activa.

El objeto de este taller es poder brindar a diferentes artistas un espacio de investigación a través de la reflexión, generando un lugar de conocimiento y discusión que ayude a enriquecer las nociones de aquello que hoy llamamos “arte”. Re-significar lo cotidiano para darle otro significado, darle otra jerarquía y ser un observador activo y creativo.

Se trabajará con tareas específicas durante el desarrollo del taller, creando material útil para la instalación activa.

Buscaremos diferentes ámbitos y formas de trabajo desde el estudio en un espacio cerrado hasta en la calle y su material útil (productos de diversas procedencias) , trabajos con videos, textos, re-significar los objetos inútiles.

Historia de esta Investigación
Desde el 2010, viene investigando esta fusión entre diferentes artistas, generando un espacio de intercambio y de comunicación sobre el arte y la forma de crear. Encontrar esta relación del cuerpo en función del objeto-tiempo-espacio. Este proyecto lo viene desarrollando en diferentes partes de Argentina y en otros países como México y Chile; participando en diferentes museos como en el MACRO de Rosario (2012) en el Museo de Arte Contemporáneo en Bahía Blanca (2011), en la universidad UDLA de México (2011), Crisol espacio cultural en Buenos Aires (2011) y en el Centro Cultural Arte Nimiku (Chile). En 2011 fue seleccionado para realizar esta investigación con diferentes artistas de distintas partes del mundo, dentro del marco OMI dance collective, centro de investigación artística en New York.

Inscripción hasta el 15 de octubre.
Cupos limitados para 20 personas.
Días de realización: miércoles 17, jueves 18, viernes 19, sábado 20 de octubre de 16 a 19.30 hs.
Instalación activa: domingo 21 a las 19 hs.
Lugar: SUM del MAC (Museo de Arte Contemporáneo) Sarmiento 450, Bahía Blanca.

Nicolás Poggi se perfeccionó en el Taller de danza contemporánea del Teatro San Martín en Buenos Aires. Anteriormente, realizó estudios de artes plásticas y teatro en General Roca, Río Negro. Se perfeccionó en improvisación y composición con Joao Fiadeiro (Portugal), Fabiana Capriotti y Luis Garay (Argentina). Trabajó con directores como Miguel Robles, Juan Onofri, Ana Garat, Luis Garay, entre otros. Integró la compañía “Transit danse”, dirigida por María Rovira en España 2007. Como director creó las obras “Afuera”, “Infiltrados” , “Transformer”, “Mute” y “Monte” (México 2012). Fue parte de la creación de “Un poyo rojo”(subsidiada por PRODANZA) realizando gira por varias ciudades de Europa y Argentina. Seleccionados por el circuito Iberescena para realizar Gira España de teatros independientes. Participó de varios festivales internacionales y nacionales como intérprete, coreógrafo y docente. Fue seleccionado para ser parte del encuentro internacional OMI Dance Collective, en New York, en agosto de 2011. Fue seleccionado por la Bienal de danza Fortaleza, Brasil, 2011.

Agregar Comentario