El presupuesto Municipal enviado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante tiene algunos elementos que nos han generado ciertas inquietudes. En particular, nos preocupa y mucho, el Artículo 15 a través del cual puede el Ejecutivo disponer discrecionalmente de los saldos sobrantes de fondos destinados, en principio, por el propio presupuesto a otras áreas.
Por ejemplo; si el ejecutivo prevee X cantidad de dinero para asfalto y al ejecutarse el presupuesto esa partida no se ejecuta completamente porque no se asfaltó o se presupuestó más de lo debido, ese dinero sobrante puede ser destinado discrecionalmente y sin autorización del HCD a otra actividad del Municipio. Esto nos parece peligroso porque ese dinero de los vecinos no estaría sujeto a control y se puede destinar a cualquier cosa, y dados los antecedentes de despilfarro que esta administración ha tenido durante los últimos 8 años no es un hecho menor.
Este artículo también existía en el proyecto 2011 pero nosotros no teníamos representación en ese momento, sin embargo, ya desde entonces nos parecía difícil de digerir por las similitudes que tiene con los superpoderes del Jefe de Gabinetes de Ministro de la Nación. El Legislativo tiene un rol institucional en materia presupuestaria que es la de controlar y verificar que el dinero de los bahienses sean utilizados correctamente. Si después de aprobar un uso concreto a ese dinero el ejecutivo puede modificarlos desviándolo a otro destino, se vulnera claramente la división de poderes y se perjudica aún más la ya muy deteriorada calidad institucional de la ciudad de Bahía Blanca.
Manuel Mendoza
Concejal F.A.P.
Agradecemos a Manuel Mendoza por sumarse a BHI, el diario de Bahía Blanca que hacés vos.
Publicá tu opinión sobre cualquier tema relacionado con Bahía Blanca. Enviá tu mail a bhi@www.bhi.com.ar. Además, contanos lo que opinás de lo que acabás de leer publicando un comentario aca abajo! Participá!