Un muy viajado amigo de la familia solía decir que al llegar a un país que no conocía, el rápidamente se daba cuenta de la situación social y económica mirando la composición del parque automotor, es decir, que cantidad y de que autos (clase, año y estado) había. Creo que esa teoría ni siquiera era suya, pero funcionaba bastante bien.
Me acordé de el hace cuatro meses cuando vi (y filme porque no podía creer) en circulación una camioneta de la policía bonaerense en un estado calamitoso. Abollada por todos lados. Automáticamente recordé a ese amigo de la familia y su teoría, y pensé en que el estado, clase y año de los móviles policiales refleja la importancia que este gobierno (local, provincial, nacional) le da a la seguridad en nuestra ciudad.
El problema más grande es que esa camioneta de la Policía no cumple con las medidas de seguridad necesarias para circular. No tiene las luces traseras reglamentarias (solo una, la trasera derecha de posición), y no solo no se ve sino que no se sabe cuando dobla (por dar un ejemplo).
Cuando vi y filmé, el 17 de septiembre de 2012, a esa camioneta de la policía que era digna de un desarmadero (si es clandestino mejor), supuse que se trataría de algo coyuntural. Quizá había sido chocada ese día o el día anterior… pero no, NO, NO… volví a verla hace unos días en el mismo estado.
Este es el video del 17 de septiembre de 2012.
Seguridad en decadencia
Pasaron 4 meses y esa camioneta (que no es de un particular, es de la Policía Bonaerense, la gente que nos cuida) sigue en ese estado. Y eso es una señal directa de la mala administración del presupuesto público, probablemente basada en una decisión política de no darle prioridad a la seguridad.
Pero también es señal de una falta de responsabilidad absoluta por parte de toda la cadena de involucrados, donde los que menos tienen que ver (los agentes que viajan en esa camioneta, los tipos que literalmente le ponen el pecho a las balas) o los que nada tienen que ver (el auto o camión que se los lleve puesto de atrás por no verlos en la noche) son los que más riesgo corren.
Ah, y dejenme decirles que este no es el único caso. Presten atención a los móviles policiales (herramientas de trabajo) que recorren Bahía Blanca.
Responsables
Más allá de que me gustaría saber por qué esa camioneta está en ese estado hace 4 meses, me gustaría saber quién es el responsable. Y más que nada, quisiera saber quien es el responsable de que el responsable siga en su puesto de “trabajo”… “como si nada”.
¿Algún fiscal que lea esto puede hacer algo? ¿Alguien le puede hacer llegar esto a Ricardo Casal, Ministro de Seguridad Bonaerense, para que investigue qué es lo que está pasando? ¿O pasarle el link a Breitenstein para que se lo pase a su compañero de oficina (Casal)?
O quizá tengamos que ser los bahienses quienes debamos compartir esta nota en Facebook y Twitter hasta que alguien nos de bola, como si fuera moda.
Por las dudas, yo ya la estoy compartiendo.
Agradecemos a Miguel Landes por sumarse a BHI, el diario de Bahía Blanca que hacés vos.
Publicá tu opinión sobre cualquier tema relacionado con Bahía Blanca. Enviá tu mail a bhi@www.bhi.com.ar. Además, contanos lo que opinás de lo que acabás de leer publicando un comentario aca abajo! Participá!
No te metas con la yuta que te hacen boleta al toque!